Manu y Vero son realizadores audiovisuales de Ushuaia que emprenderán un viaje desde Argentina a Egipto, de Perú a Rusia, Ecuador a China, Centroamérica a Italia y desde México a la India, buscando conocer la historia del trigo, la papa, el arroz, el tomate y el ají.
El proyecto será documentado bajo el nombre “El Sabor Popular” y es una apuesta muy ambiciosa que encararán, entre otras cosas, por el esfuerzo económico que significa solventarlo de manera independiente. Sin embargo, les mueve una ganas de llevarlo adelante; con la certeza de estar haciendo lo que verdaderamente los apasiona.
El documental girará sobre pequeñas historias alrededor de la comida, cinco de los ingredientes mas populares y mas utilizados en la cocina: ají, arroz, papa, tomate y trigo. En la investigación se establecerán contrapuntos entre los lugares originarios de estos alimentos y en donde son utilizados actualmente. Entrevistarán a especialistas e idóneos de la gastronomía y a gente común, los relatos serán el corazón del documental.
Como se dijo anteriormente, tanto el viaje como el documental son auto-solventados, pero necesitan el granito de amigos y amigas que quieran ayudar. Para ello han creado la Campaña de Financiamiento colaborativo a través de idea.me/elsaborpopular donde se podrá aportar, difundir y compartir el proyecto hasta el 13 de febrero. Días después de esa fecha partirán a seguir una ruta tentativa, el recorrido se ira redibujando conforme avance la investigación.
¿Como se les ocurrió llevar adelante este proyecto?
Manu: Fue a través de los viajes que realizamos hace dos años, trabajando en el camino, y en ello nos dimos cuenta que nos gustaba lo audiovisual. Vimos como la gente se comportaba alrededor de la comida, como se sentaban en la mesa, el tiempo que le dedicaba, los ingredientes, y todo eso fue un reflejo de la sociedad en sí y ahí se nos ocurrió la idea del documental.
¿Cómo emprenderán el viaje?
Vero: Una parte del viaje la haremos con mi madre por tierra, luego lo haremos a dedo, en tren o en avión lo que nos convenga porque estamos financiados por nosotros, así trataremos de hacerlo lo mas económico posible.
¿En cada parada tienen contactos o improvisarán?
Manu: Un poco de las dos maneras, ya que en el otro viaje utilizamos la plataforma de couchsurfing para conocer personas, no tanto para lugares, para recorrer locales típicos o para almorzar o beber algo. Así que lo usamos como contacto, es un poco el azar pero buscándolo.
Vero: La idea central del documental serán las pequeñas historias de las personas que conoceremos. Lo teórico será parte de los especialistas, por ejemplo entrevistamos a antropologós. Por cada ingrediente habrá un contrapunto, un país originario y otro emblemático, por ejemplo la papa es originaria de Perú, y en Rusia la usan para todas las comidas.
¿A dos meses de empezar como se sienten ?
Manu: Estamos emocionados y entusiasmados, son muchas las tareas que tenemos que llevar adelante, somos un equipo audiovisual y estamos pendientes de la campaña a través de Guiame. Vendemos cosas de nuestra casa. también buscamos auspiciantes que nos puedan ayudar. Tenemos un emprendimiento que se llama Vientos del Sur de trabajos audiovisuales y con eso también nos financiamos, la idea es producir durante el viaje.
Vero: Encarar un documental tiene mucho trabajo, ademas estamos aprendiendo y es lo que queremos hacer y estamos convencido en lo que queremos hacer. Todo esto reúne las pasiones que llevamos adelanto desde la comida, lo documental y el viaje.
Silvana Minué