El gobierno local dispuso 100 millones de pesos para un programa de asistencia económica llamado IFEM. Es el equivalente a un Sueldo Vital y Móvil para quienes no cobran otras asistencias.
El municipio de El Calafate anunció hoy la disposición de 100 millones de pesos para enfrentar una asistencia económica a familias que quedaron fuera del sistema de beneficios por la pandemia.
Se llama IFEM Ingreso Familiar Extraordinario Municipal, en que se pagará a vecinos que no tengan sueldo, ni hayan cobrado los beneficios provinciales y nacionales.
El pago será el equivalente al sueldo mínimo, vital y móvil de noviembre, unos 18.900 pesos, y será abonado a una persona por núcleo familiar.
Uno de los requisitos es que sean personas que no cobren ninguna asistencia desde el 31 de junio de este año.
El anuncio fue realizado por el intendente Javier Belloni, al finalizar una reunión del Consejo Asesor Económico y Social, que integran funcionarios, los cinco concejales, dos diputados provinciales y una senadora nacional, todos residentes en esta ciudad.
Solo una concejala, Ether Torres, no pertenece al sector gobernante del Frente de Todos, ya que es legisladora de Encuentro Ciudadano, quien también participa de ese consejo.
“Tenemos nuestra economía totalmente parada, y esto es para la gente que no tiene ingresos de ningún tipo”, comentó el jefe comunal.
El intendente explicó que la disposición de 100 millones de pesos es posible porque “el municipio todavía goza de buena salud” y que son ahorros que iban a ser destinados a obras públicas.
En una primera estimación, desde el municipio creen que serán más de 2 mil personas las que accederán al beneficio, contemplando a una persona por grupo familiar.
Desde el lunes hasta el 10 de noviembre los vecinos deben acercarse al municipio para realizar la inscripción correspondiente.
El sistema comprende un cruce de datos con la base de la ANSES, para verificar que la persona no haya cobrado ningún beneficio como el IFE o el ATP desde el 31 de junio y que residan en El Calafate desde antes del 15 de marzo de este año.
Quienes cobren asignaciones universales, pueden acceder al IFEM.
Con unos 25 mil habitantes, desde el municipio indican que en la ciudad solo hay unas 3 mil personas que son empleados estatales.
Con la gran mayoría de la maza laboral dependiendo de la actividad turística, suspendida desde marzo
“Hay muchos que son empleados de temporada que no han sido dado de alta en el IFE o en el ATP, o en ninguna otra ayuda provincial o nacional”, comentó el intendente en una conferencia de prensa realizada en la mañana del lunes.
El municipio depositará el monto en las cajas de ahorro de cada persona, en caso que no cuente con ella, se le abrirá una en el banco Santa Cruz.
El sistema para el pago del IFEM quedará plasmado en una ordenanza con los correspondientes requisitos, pero también se contemplará casos en los que un informe del área de Desarrollo Social contemple la necesidad de un aporte económico, aunque la persona haya cobrado algún beneficio.
La disponibilidad de 100 millones de pesos significa una gran ampliación del presupuesto municipa, por lo que deberá ser aprobada por el legislativo local en una sesión extraordinaria que se espera para el lunes.
Sergio Villegas