El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus, y el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Jaime Perczyk, junto a los rectores de seis universidades nacionales de la Patagonia lanzaron esta tarde un programa de becas destinado a estudiantes de las Islas Malvinas a quienes se les reconoce el pleno derecho de acceso al sistema educativo nacional.

El programa de becas “Thomas Bridges”, se dio a conocer en un encuentro virtual, y se encuadra en lo establecido por la resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el compromiso asumido por la Argentina de respetar los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas, así como por la voluntad del Gobierno Nacional y de las instituciones educativas nacionales de entablar mejores lazos de interrelación con los habitantes de las islas, según anunció hoy la Cancillería en un comunicado.

La propuesta retoma la iniciativa que se impulsó en 2015, y con ese mismo espíritu tendiente a fortalecer los vínculos entre los habitantes de las islas y del continente, ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado, grado y posgrado dictados por las universidades nacionales de La Pampa, Rio Negro, del Comahue, de la Patagonia San Juan Bosco, de la Patagonia Austral y la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Como antecedente, el Palacio San Martín recordó que en 1971 se había acordado con el Reino Unido la “Declaración Conjunta referente a comunicaciones entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino”, denominado “Acuerdo de Comunicaciones”, mediante el cual se adoptaron una serie de medidas prácticas que facilitaron el movimiento de personas y bienes entre el continente y las islas, promoviendo el establecimiento de vínculos culturales, sociales y económicos.

Deja tu comentario