La producción industrial de las PyMEs cayó un 7,3% según el relevamiento mensual que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el tercer mes consecutivo en descenso y vale la pena señalar que éstas generan el 51% del empleo en el país, según datos de la Fundación Observatorio PyME, creada entre otros por la Unión Industrial Argentina.
Los 11 ramos relevados declinaron en la comparación anual. Las bajas más acentuadas se dieron en fabricación de “Productos eléctrico-mecánicos”, “Informática y Manufacturas” (-13,5%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-10,6%), Productos de Madera y Muebles (-10,2%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-7,9%), “Calzado y marroquinería” (-7,4%), “Material de Transporte” (-6,6%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-6,3%), “Alimentos y bebidas” (-6,0%), “Productos de caucho y plástico” (-5,6%), y “Productos químicos” (-4,3%).
La incertidumbre cambiaria y financiera, las altas tasas de interés, el alto nivel de endeudamiento y la presión tributaria son las principales limitaciones para el crecimiento en el sector. En ese sentido, un dato no menor es el nuevo incremento de la divisa extranjera que trepó hoy a $31,57, a pesar de la intervención del Banco Central de la República Argentina que vendió u$s 210 millones para tratar de contener al dólar.
Además, la industria de la pequeña y mediana empresa tiene una gran capacidad ociosa que viene en aumento desde marzo, según datos del mismo informe. En ese mes, el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 64,3% y decreció a un 57,9% en julio.
Sólo un 21,1% de las empresas utiliza en la actualidad los beneficios de la Ley Nacional 27264, conocida como “Ley Pyme” que fuera sancionada para crear un programa de recuperación productiva para las pequeñas empresas a fin de reactivar el sector. Hay un 7% que si bien se inscribió, ya no puede acceder a los beneficios porque como consecuencia de la situación económica, ya no cumple los requisitos.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) mide el desempeño mensual en la producción manufacturera de las pequeñas y medianas industrias y la información se obtiene en base a encuestas directas realizadas entre 300 Pymes industriales del país.
Los rubros relevados en Tierra del Fuego AIAS, son “Industria Alimenticia”, “Productos de Madera y Muebles”, “Productos de caucho y plástico” y “Productos minerales no metálicos”.
Luz Scarpati