Está destinado a cualquier persona en conocer la pedagogía que es aplicada en proyectos educativos. En la ciudad ya funciona un jardín de infantes y una primaria espera reconocimiento oficial.
Entre el 16 y 18 de este mes, la ciudad recibirá a capacitadores nacionales e internacionales, para brindar diferentes talleres sobre el sistema educativo creado a principios del siglo pasado en Alemanía.
El encuentro está organizado por la asociación “Comunidad del Viento”, un grupo de familias que en El Calafate sostienen la actividad de su jardín de infantes “Cruz del Sur” y de una escuela primaria que espera que antes de fin de año sea reconocida por el Consejo Provincial de Educación de la provincia.
Desde la organización indicaron que puede participar cualquier persona interesada en conocer sobre esta pedagogía que comienza a ser reconocida por sistemas tradicionales de educación.
Es el segundo encuentro de capacitación que se realiza en El Calafate. Esta vez será con modalidad de seminario y taller en los temas como Pedagogía Waldorf, Ecología Social, Euritmia y Agricultura Biodinámica.
“Además de los capacitadores esperamos la llegada de participantes de varios puntos de la Patagonia, incluyendo Chile”, contó a EL ROMPEHIELOS Marianella Segalla, una de las madres que integra la comisión organizadora.
Las actividades se centralizarán en el SUM municipal de Avenida del Libertador, con momentos en establecimientos como la chacra “Las Moras”, donde se impartirá la práctica de “Agricultura Biodinámica”.
La primera actividad será una introducción de los conocimientos que ofrece la Antroposofía, ciencia del ser humano creada por Rudolf Steiner, donde se encuentra el sustento para la transformación de la educación y de otras áreas de la vida social.
Marianella Segalla explicó que el encuentro es apto para cualquier persona de cualquier profesión que esté interesada en conocer la pedagogía, y que por las temáticas elegidas de especialmente le es de interés a docentes, profesionales e interesados en educación, salud, psicología, agronomía, y arte e instituciones sociales.
Las inscripciones tienen costo y las consultas pueden ser realizadas enviando un correo electrónico a eapwcalafate@gmail.com o mediante la cuenta de Facebook
Capacitadores.
Pablo Rosental: Lic. en Psicología, especialista en Comunicación Humana.
Alejandro Spieth: Prof. de Ecología Social y Autogestión, impulsor de Prog. Germinar-BsAS. 2013.
Felipez Gómez: Ingeniero Agrónomo, referente de la Asociación Argentina de Argicultura Biodinámica en la región patagonia sur.
Mei Kadic: Master de Euritmia Artística, Universidad de Alanus, Alemania.
Natalia Tomadini: Directora de Cine, formada en Cievyc-BsAS-(2015).
Carolina Ciacciulli: Docente de primaria, especializada en Pedagogía Waldorf.
Sergio Villegas