Caleta Olivia formalizó la prohibición horas antes de la navidad. El Calafate pasó su primera Navidad sin fuegos artificiales. La ley provincial es del 2018.

En Santa Cruz ya no quedan localidades que usen pirotecnia. En la Caleta Olivia el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que determina la prohibición de los llamados “fuegos artificiales” pero que solo generen iluminación de color y no ruido.

En esta provincia la prohibición de la pirotecnia está prohibida desde el 2018, cuando la legislatura provincial aprobó la ley correspondiente.

La legislación provincial uniformó la situación de debate que comenzaba a darse en cada una de las localidades santacruceñas.

En El Calafate, uno de los centros urbanos donde crecía la presión, el Concejo Deliberante aprobó la prohibición en la primera parte del 2019.

Para la discusión quedó el artículo de la ley provincial y de ordenanzas que permite el uso de “fuegos artificiales” en eventos organizados por el Estado, como ocurre en El Calafate durante la Fiesta Nacional del Lago, cada mes de febrero.

Antes de la prohibición a nivel provincial, la localidad de El Chalten había avanzado en ese sentido años antes.

Autoridades y vecinos habían coincidió en la prohibición del uso de pirotecnia con la finalidad de evitar incendios, teniendo en cuenta que esa población se encuentra rodeada de la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Los vecinos que integran el club protector de animales TAMA, y algunas de las familias con integrantes con autismo son quienes habían iniciado los pedidos locales para que en esta ciudad no haya los típicos ruidos de pirotecnia.

En la Navidad del 2017 se conoció el testimonio de Estella, madre de Lucrecia. La chica de 16 años vive con autismo y su familia había mostrado como en las fiestas navideñas, el brindis debían hacerlo dentro de un vehículo, en una zona alejada de la ciudad.

Para a navidad 2019 el municipio no habilitó ningún comercio del rubro, y con ello la pirotecnia comenzó a desaparecer de la ciudad.

En los primeros minutos de la festividad, el cielo calafatense se mostró con su oscuridad natural. No hubo estallidos de colores que despertaran admiración o dolor en grandes y niños. Tampoco hubo perros buscando refugios o huyendo de sus hogares.

Con los primeros síntomas del cambio cultural, las redes sociales mostraron los ánimos al día siguiente.

“Feliz Navidad, y gracias a todos los legisladores y gobernantes que ablandaron su corazón y escucharon nuestros ruegos por fin, en contra de la pirotecnia! Verdadera Navidad en Paz y en Casa!!”; publicó Estella Malpelli, la madre que dos años antes había publicado sobre el sufrimiento de su hija y la de su familia.

Ley Vigente

La ley vigente en Santa Crz prohíbe la venta y uso de pirotecnia.

El artículo 4to exceptúa de la prohibición de uso de artificios de pirotecnia y cohetería a la realización de espectáculos destinados al entretenimiento de la población organizado por Instituciones del Estado en cualquiera de sus niveles y jurisdicción”.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Gobierno de la provincia, quien debe tener un registro de personas capacitadas para la manipulación de los fuegos artificiales certificada por bomberos de la misma jurisdicción.

En el caso de El Calafate las penalidades para caso de incumplimientos tienen un costo económico de 30 a 60 mil pesos.

Sergio Villegas

Deja tu comentario