Son los integrantes de dos cooperativas de trabajo del hospital SAMIC. Argumentan la inestabilidad que han originado los cambios políticos y los bajos valores de los contratos. Tienen apoyo del gobierno local.
Son 64 personas, la mayoría mujeres, que pertenecen a dos cooperativas que se encargan de la limpieza total del hospital de la red SAMIC de El Calafate.
Cuando en el 2015 el nosocomio fue inaugurado, el gobierno nacional impulsó la creación de las dos cooperativas de trabajo. Los cooperativistas dicen que, en ese entonces, la conducción del hospital les prometió que luego de cuatro años serían pasados a la planta, como empleados.
![](https://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/LINK-HOME-EL-ROMPE.jpeg)
Ahora, los cooperativistas hicieron su pedido formal, hacen una campaña y tienen el apoyo del gobierno local.
Cada cooperativa recibe un pago mensual cercano a 1.200.000 pesos. “Pagamos el monotributo, las cuotas sociales, gastos administrativos, los seguros, la ropa y calzado. A cada uno nos queda unos 35 mil pesos, pero no podemos faltar porque si alguien falta esa plata debe ir a quien lo reemplaza”, cuenta Ana Rojas, presidenta de la cooperativa “La Nueva Calafate Crece”.
Las cooperativas dicen que, en la última negociación, dada en marzo, cuando ingresó el actual Consejo de Administración del hospital se acordó un contrato hasta fin de año, pero que el monto acordado no es suficiente. “Es lo que nos impusieron porque nos dicen que no había presupuesto para más”, agregó.
Los cooperativistas cuentan que en estos años han tenido contratos de dos años con diferentes adendas, y dependiendo de los cambios políticos del hospital, por lo que no sienten estabilidad laboral.
En estas horas las cooperativas buscan apoyo dentro y fuera del hospital. Fotos de trabajadores de otros sectores con carteles apoyando el pedido, una resolución del Concejo Deliberante y una carta de adhesión del intendente de la ciudad, integran el círculo de apoyo.
El gobierno nacional tiene a su cargo el 75% del presupuesto con tres de los seis integrantes del Consejo de Administración. La provincia cuenta con el 20% y dos representantes, mientras que el municipio posee el 5%, con un representante.
El municipio ya prestó acuerdo, pero provincia y nación aún no dijeron qué piensan.
Desde los representantes nacionales se explicó que recibido el pedido se eleva el tema a las respectivas jurisdicciones para que decidan en consecuencia.
Hasta ahora no se produjeron encuentros formales entre las cooperativas y la conducción del hospital. “Pedimos una reunión, pero no hemos tenido repuesta”, dijo Rojas.
La situación se da en el medio de una tensa relación entre municipio y la conducción del hospital, por diferencias surgidas en el manejo de la cuarentena de la ciudad.
Las dos cooperativas tienen contrato hasta fin de año, pero no quieren esperar hasta entonces, y reclaman que la última adenda del contrato indicaba que en septiembre debía definirse el futuro contractual del servicio.
En las últimas horas las cooperativas dicen haber recibido un mensaje informal sobre una propuesta del 20% de aumento al contrato de servicio de cada cooperativa, pero esto es rechazado.
Sergio Villegas