Las instalaciones estarán al servicio de turistas a partir de noviembre. Hasta ahora el glaciar más alto del parque nacional era visibilizado solo desde embarcaciones.

Desde noviembre se podrá observar el glaciar Spegazzini desde un moderno refugio con atención al turista.

En estos días, la empresa Solo Patagonia, concesionaria del Parque Nacional Los Glaciares termina de construir un edificio de casi 900 metros cuadrados, en el que ofrecerá servicios de comidas a los visitantes que lleguen mediante la excursión “Ríos de Hielo”, de la misma operadora.

El refugio se ubica en la “bahía de los Glaciares”, ubicada frente al glaciar Spegazzini, el que tiene una pared frontal de hasta 143 metros de altura, lo que lo convierte en el más alto de este parque nacional argentino.

La construcción forma parte de una licitación del 2015, adjudicada a Solo Patagonia, empresa heredera de la “Fernández Campbell”, histórica transportadora de turistas en el lago Argentino.

Hasta ahora, el glaciar solo podía ser visto desde embarcaciones lacustres. Con la licitación otorgada hace cuatro años, los turistas pueden contemplarlo desde la bahía de enfrente, mediante una visita guiada que contempla el descenso de la embarcación, una caminata de unos 380 metros mediante un sendero estilo pasarela, en cuyo camino se encuentran miradores y estaciones de descanso, y de interpretación.

En los alrededores se encuentran dos grandes decks ubicados estratégicamente para observar los glaciares con un contorno de azules y verdes.

Es una obra realizada “en seco” que se desarrolló a partir de abril, que significó un despliegue logístico de gran envergadura para poder contar con el traslado de materiales y recursos humanos.

Para llegar al sitio se parte desde El Calafate con un recorrido de 45 kilómetros de asfalto hasta el paraje Punta Bandera, desde donde comienza una navegación de unas dos horas, dependiendo de la embarcación.

En trámite está una autorización de la Administración de Parques Nacionales para que los visitantes puedan tener una segunda opción para caminar sobre un sendero natural en medio del bosque, que también une al muelle con el refugio.

Servicios

Los visitantes podrán llevar su propia vianda o comprarla en el refugio, el que ofrece salones con capacidad total para 350 personas sentadas en sillas y mesas tipo restaurante.

Desde cualquier punto de los salones se pueden observar grandes ventanales a través de los cuales se ven los glaciares Spegazzini, Heim y Peineta.

“Estamos muy conformes y satisfechos por el manejo ambiental que logramos. Además de hacer predominar la vista a los glaciares la idea era lograr un bajo impacto visual. Fue todo un desafío porque hubo que empezar desde cero, empezando con el muelle que tiene capacidad para recibir dos barcos en simultáneo”, contó a EL ROMPEHIELOS Leonardo Fernández Campbell, presidente de la empresa.

Hasta la primera semana de noviembre, unas 50 personas de diferentes empresas locales trabajan y residen en el lugar, finalizando los últimos detalles de la obra, antes que se abra al público.

Concesión

La obra es fiscalizada semanalmente por la intendencia del parque nacional Los Glaciares con la idea que los trabajos no se salgan de lo pautado en el pliego licitatorio y que se afecte el medio ambiente.

Solo Patagonia es una de las seis empresas que navega los brazos del lago Argentino, en jurisdicción del Parque Nacional Los Glaciares, y era la única que no contaba con la posibilidad de un descenso a tierra para sus pasajeros.

La empresa es la encargada de construir y explotar el servicio de navegación y descenso al refugio por 15 años, a partir de lo cual los bienes quedan en disponibilidad de la Administración de Parques Nacionales.

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario