La Unión Transitoria conformada por TV Fuego y Coivalsa, con un monto de 226, 1 millones de pesos, y Argencobra con un monto de 267, 7 millones de pesos fueron las dos empresa que presentaron ofertas en el marco de la licitación para la contratación de proyecto, planificación y construcción de la obra de tendido del cable de fibra óptica entre Pampa del Rincón-Estancia Cullen hasta Ushuaia, que permita enlazar San Sebastián, Río Grande, Tolhuin y la capital provincial.
La primera de las ofertas cotizó unos 17 millones por debajo de los 243, 4 millones del presupuesto oficial, en tanto que la otra lo superó en 24, 3 millones, por lo que ambas se encuentran dentro de los márgenes legales para ser consideradas válidas, y por lo tanto ser analizadas por la comisión de preadjudicación.
Tras el acto de apertura realizado el miércoles en Casa de Gobierno, la Gobernadora precisó que la obra de “conexión por fibra óptica forma parte de un ambicioso plan de obras públicas para aumentar en competitividad, reduciendo los costos y potenciando el desarrollo de la sociedad del conocimiento, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Necesitamos nuevas industrias creativas y con fuerte inversión en tecnología”. La apertura fue presidida por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez, junto al secretario de Informática y Telecomunicaciones, Daniel Moffa.
El ministro señaló que “se trata de una obra estratégica para el desarrollo de nuestra provincia. Para tomar dimensión, nos va permitir pasar a tener un liderazgo regional en las comunicaciones, y a nivel cotidiano vamos a tener 4G en todos los equipos de comunicación”. Sobre los avances del proceso, informó que “le exigimos a las empresas que tengan la capacidad para llevar adelante cinco frentes de trabajo simultáneos para acortar los tiempos de zanjeo y tendido del tubo. Luego, en tres meses, ya arrancada esta obra, saldremos a licitar los equipos de última generación para dar conectividad a todo el territorio”. El tendido de la red provincial de fibra óptica, que se empalmará con la de ARSAT que vinculo la isla con el continente, es una de las obras que se financiará con parte de los 186 millones de dólares que obtuvo la Provincia mediante la colocación del título público fueguino 2017. De acuerdo a la autorización conferida por la Legislatura mediante la ley 1149, a esta obra podían afectarse hasta 370 millones de pesos.