En el marco del Día internacional del Cáncer infantil, a conmemorarse el próximo jueves 15 de febrero, la Fundación Natalí Dafne Flexer, realiza su tradicional campaña “Ponete la Camiseta” en Ushuaia, invitando a que la comunidad salga a la calle con una prenda blanca, en señal de apoyo a los niños y jóvenes con cáncer.
Este año, como parte de la Campaña, la Fundación invita también a la comunidad a ingresar a www.ponetelacamiseta.org para apoyar el Petitorio por Una Ley de Protección a Niños y Jóvenes con Cáncer. Más de 23.000 personas ya adhirieron a esta iniciativa. Un benefactor de la Fundación se “Pondrá la Camiseta” donando $3 por cada persona que durante el mes de febrero apoye el Petitorio.
La Acción central tendrá lugar el jueves 15 en el Shopping Paseo del Fuego. Allí habrá un stand de la Fundación para firmar y apoyar el Petitorio, tomarse una foto en el Mural de Apoyo con la Camiseta de la Fundación y conocer las acciones que se realizan a lo largo de todo el país, en las distintas sedes de la Fundación.
Otra forma de sumarse a la Campaña es a través de las redes sociales, subiendo el 15 de febrero una foto con una prenda blanca, utilizando el hashtag #PoneteLaCamiseta mencionando @FNFLEXER.
Desde la Fundación, explicaron que sería de gran ayuda si el jueves 15 de febrero podés twittear:
– #PoneteLaCamiseta Hoy acércate a Alto Palermo Shopping y apoya a los chicos con cáncer de @FNFLEXER www.ponetelacamiseta.org @AltoPalermo donará $5 por tu apoyo.
– #PoneteLaCamiseta Ingresá a www.ponetelacamiseta.org y Apoya una Ley de Protección a chicos con cáncer. Un benefactor de @FNFLEXER donará $3 por tu apoyo.
Una ley en defensa de los chicos que padecen cáncer
La Fundación Natalí Dafne Flexer, se propone, a través de su Campaña “Ponete la Camiseta”, concientizar a la comunidad acerca de la problemática del Cáncer Infanto Juvenil, destacando la importancia de que todos los chicos con cáncer del país accedan a sus derechos, independientemente de su lugar de origen, su condición socio-económica y el tipo de cobertura médica que tengan, desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y una vez finalizado el mismo.
Dice Edith Grynszpancholc, Presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer: “Aún en países como Argentina, donde el acceso a tratamiento de los niños con cáncer está garantizado, las Organizaciones de Ayuda tienen un rol fundamental. El gran desafío de nuestra Fundación es lograr que todos los niños y jóvenes con cáncer accedan a los recursos vinculados con su tratamiento sin demoras evitables, más allá de su lugar de origen, condición socio-económica o Cobertura de Salud”.
La Lic. Leticia García, Directora Ejecutiva de la Fundación agrega: “Hace más de 23 años desde la Fundación venimos trabajando para que los niños y adolescentes con cáncer accedan a un tratamiento adecuado y obtengan junto a sus familias, las mejores condiciones de soporte y cuidado. Creemos que es fundamental garantizar la atención de sus necesidades, desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y más allá del mismo”.
Ley de Protección a niños y jóvenes con cáncer
La Fundación Natalí Dafne Flexer promueve el apoyo a Una LEY de Protección a Niños y Jóvenes con cáncer. Se trata de Una LEY que proteja a todos los niños y jóvenes con cáncer del país, independientemente de su lugar de origen, su condición socio-económica y el tipo de cobertura médica que tengan, desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y una vez finalizado el mismo. Una LEY que garantice el acceso en tiempo y forma a:
• Atención de todos los profesionales en las especialidades que en cada caso se requiera.
• Medicamentos oncológicos, no oncológicos (de soporte y coadyuvantes), para el manejo del dolor, tanto en internación como en forma ambulatoria.
• Nutrición adecuada.
• Cuidados paliativos.
• Trasplantes.
• Apoyo psicológico y contención emocional.
• Rehabilitación y prótesis.
• Transporte apropiado para el traslado de las familias y niños durante el tratamiento.
• Traslado y alojamiento de las familias y niños que requieren atención lejos de su lugar de residencia.
• Educación continua.
Deja tu comentario