Este 1° de mayo, mientras en las ciudades suenan actos y discursos, en algún rincón remoto de la Patagonia alguien levanta una cámara trampa. Otro mide el agua de una laguna. Alguien más toma notas frente a un cóndor que vuela a lo lejos, o espera en silencio la señal de un collar satelital.

Hoy, en el Día Internacional de las y los Trabajadores, desde El Rompehielos elegimos homenajear a quienes cuidan el ambiente, la biodiversidad, la vida silvestre.

Guardaparques, técnicos, científicos, guías, brigadistas, comunicadores. Mujeres y hombres que recorren el territorio con frío, viento y sol. Que madrugan para registrar un rastro, que caminan para entender un paisaje, que documentan, enseñan, restauran.

Guardaparques en el continente antártico – Científicos del CENPAT estudian en el Golfo San Matías
Cristian Lagger explorando los bosques de macroalgas foto de RodSanchez


En todo el país, cientos de personas trabajan por nuestra Casa Común

Lo hacen en los Parques Nacionales, en proyectos de conservación, en campañas de educación ambiental, en fundaciones, universidades o instituciones públicas o privadas.

Lo hacen sin buscar protagonismo, pero con la certeza de que cuidar el equilibrio natural es también una forma de sembrar futuro.

Crédito foto: Por el Mar

Celebramos su tarea, su compromiso, su constancia. Porque su trabajo, ya sea silencioso o visible, deja huella. Y porque en tiempos de crisis climática y de avanzada pérdida de biodiversidad, trabajar por la Tierra es también trabajar por todas y todos.

Deja tu comentario