– En las primarias del 13 de agosto el peronismo logró recuperar el segundo lugar en la Ciudad ¿Cree que es fruto de la unidad que en Provincia no tuvo el partido?
– No es sólo un tema del peronismo. Somos los únicos que dimos internas entre un conjunto de sectores opositores que dejamos de lado las diferencias sobre las miradas del pasado y el 2019, y priorizamos la unidad para frenar el ajuste. La señal que dimos es importante, porque el Gobierno, con la presión, logró que gobernadores y parte de la oposición jueguen para del oficialismo.
– La mayoría de los candidatos de Unidad Porteña forma parte del kirchnerismo. ¿Qué responde cuando dicen que su lista es “volver al pasado”?
-Nuestra lista ganó las PASO, pero en el espacio también está el sector de Itaí Hagman, que nada tuvo que ver con el kirchnerismo. Es la única que habla del presente, de lo que pasa ahora. Porque para eso son las elecciones de medio término: para evaluar la gestión del Gobierno actual.
– También está el cuestionado ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ¿Cuál es su relación?
-Con él tuvimos miradas muy distintas, por eso presentó su perspectiva en una lista aparte, pero no logró la minoría suficiente para ingresar a la boleta. Coincidimos en priorizar la condena al ajuste, el cercenamiento de derechos, la pérdida de soberanía y el endeudamiento externo.
– En el debate se enfrentó duramente con Elisa Carrió, quien según las encuestas podría superar el 50 % de votos ¿A qué atribuye el crecimiento de su candidatura?
– En el debate me llamó la atención la poca decisión de Carrió de defender las políticas del Gobierno. Quizás ella cumplió directivas de Durán Barba y el Gobierno, que quieren mostrarla como oficialista pero crítica, para captar también la franja de votos que quiere controlar al Ejecutivo. Saben que si no, es muy difícil conquistar a la mayoría de los porteños.
– ¿Qué opina de sus dichos sobre Maldonado?
– Me pareció de una gravedad enorme. Fue una falta de respeto terrible para la familia plantear con un porcentaje la posibilidad de que Santiago esté en Chile. Además, dio a entender que tiene una investigación paralela a la de la Justicia.
-¿Hará una oposición cerrada en el Congreso junto al bloque K?
-Tengo personalidad y temáticas propias. He votado diferente en leyes como la de Glaciares, la del cigarrillo y el tema de Milani. Pero formo parte de un bloque que va a discutir las estrategias. No hay que esperar sorpresas porque somos la única fuerza que firmó un compromiso de 10 medidas contra el pueblo que no va a acompañar y 10 que sí propondrá.