Durante esta semana persistió el conflicto entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la casa de formación docente. Desde el oficialismo difundieron algunos datos que recabaron a partir de la implementación del Sistema Integral de Gestión Educativa, mientras que el viernes la comunidad de la institución respondió con un abrazo simbólico.
Con el objetivo de agilizar el sistema de carga de datos que se efectúa desde el Ministerio de Educación -situación criticada por años por la comunidad educativa, ya que la demora en la misma genera que el pago del primer haber de un docente que recién ingresa al sistema tarde hasta tres meses- el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, se encuentra implementando el Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE).
A raíz de la digitalización de la carga de datos, desde el Ministerio de Educación advirtieron sobre algunas irregularidades en el Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”. Durante la semana, quién está cargo de la Secretaría de Gestión de Recursos Humanos, Martín Solá, sostuvo en declaraciones a FM Centro que “la capacitación de un docente en Río Grande cuesta la mitad que uno en Ushuaia. Mientras en Río Grande destinamos $7.232 pesos por cada alumno, en Ushuaia nos insume $14.007 mensuales”. Estos datos surgen a partir de la carga digital de datos y agregó que como se trata de fondos públicos, no pueden “permitir que existan nichos grises en el destino de los recursos” ya que “significaría un perjuicio al erario público”.
Desde el IPES se resisten a la implementación del SIGE y alegan que los datos difundidos por el Gobierno provincial están distorsionados. Agregan que, desde las áreas de investigación, sólo durante el año 2017 se han producido más de 10 trabajos apuntados a mejorar la calidad educativa que brindan desde la institución y desde el área de capacitación otorgaron certificados a más de 1300 docentes que atravesaron diferentes trayectos que propuso el IPES FA. En relación con la matrícula que maneja la institución, difundieron a través de un comunicado que contienen a más de 900 estudiantes.
Ante los cuestionamientos de la comunidad educativa de la alta casa de estudios, el Poder Ejecutivo a través de la voz de Solá, remarcó que se avanzó rápidamente en la implementación del SIGE y que sólo tres instituciones se resisten a aplicarlo, y dijo que entre ellas “se han detectado ciertas irregularidades o situaciones anómalas, que requieren de un mayor control y seguimiento para el uso transparente y público de los recursos de los fueguinos”.
Por último, vale rescatar que, según Solá, “a medida que se puedan ir corrigiendo este tipo de irregularidades, muchas veces reclamadas y solicitadas por los propios docentes que ven cómo se cometen injusticias en la asignación de las horas, permitirá a las áreas de Economía hacer un uso más eficiente de los recursos económicos, para que lleguen efectivamente a los docentes que se encuentran cumpliendo sus funciones”.
Luz Scarpati
Deja tu comentario