Desde el lunes, unos 40 efectivos de seguridad de la provincia son parte del programa de capacitación que el Federal Bureau of Investigation lleva adelante en Tierra del Fuego. Con el foco puesto en los delitos complejos y el fortalecimiento en las investigaciones federales la gestión actual busca revertir años de desinversión.

La iniciativa es un trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad de Tierra del Fuego, con el Ministerio de Seguridad de la Nación y la embajada de Estados Unidos. El titular del área provincial detalló que “esta capacitación empezó el día lunes y se va a desarrollar hasta el viernes. Vinieron tres instructores del FBI, está dirigida a todas las fuerzas Federales presentes en la provincia, la Policía de la Tierra del Fuego y también los organismos nacionales presentes en la provincia como Aduana y Dirección de Migraciones”.

La capacitación se denomina “Técnicas aplicadas a la Investigación Criminal” y según detalló Ezequiel Murray a EL ROMPEHIELOS “es para trabajar todo lo que es delitos complejos, y también todo lo que para nosotros serían delitos federales que son drogas, trata de personas y contrabando”, donde también se aplicarán técnicas de investigación con “fuentes abiertas y fuentes cerradas, esto quiere decir con todo lo que es información pública y todo lo que es información privada”.

Las capacitaciones vienen a complementar el trabajo que se realiza desde el recientemente inaugurado Centro de Inteligencia Criminal Regional que funciona en Ushuaia “que concentra toda la información de inteligencia criminal todo lo que es la Patagonia Sur, o sea Santa Cruz y Tierra del Fuego. Donde cada fuerza tiene un representante en el Centro de Inteligencia Criminal” aclaró Murray.

El plan en el que se embarcó la gestión de Bertone en materia de seguridad incluye no solo capacitaciones sino inversiones. “Hace poquito firmamos un convenio con INTERPOL y también se creó el CICRe, es una iniciativa que trabajamos en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y la provincia donde ambos hemos aportado recursos para llevarlo adelante y también la mejora constante, tanto en la compra de tecnología como software y también equipos de investigación para que la policía pueda estar acorde a lo que necesita”.

Si bien Murray reconoce que “todavía nos falta mucho”, el avance en política de seguridad es considerable. “Hemos partido de muy abajo, con muchos años de desinversión, todavía nos falta bastante pero hemos avanzado mucho” remarcó el funcionario.

Es la primera vez que vienen capacitadores del FBI a la provincia, ellos que están a la vanguardia de este tipo de investigaciones” aseveró Murray. Aunque en lo específico la frase es correcta, no es la primera vez que los agentes federales americanos visitan la provincia.

En 2009, casi un año después de la desaparición de Sofía Herrera, dos criminólogos del FBI recorrieron el Camping John Goodal. Esa recorrida había sido solicitada por los fiscales encargados de la investigación. El diario La Nación recuerda que se trataba de los mismos especialistas de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI de los Estados Unidos que estuvieron investigando el crimen de Nora Dalmasso, en un country de la ciudad de Río Cuarto, en Córdoba.

Anteriormente no hubo intercambio. “De hecho, tampoco hubo mucho compromiso porque no se llegó a nada a través del FBI -sentenció Murray-. Es algo que siempre nos pidió la gobernadora, que es capacitar a las fuerzas tanto a nivel nacional, todo lo que es presencia en otros lugares del país donde se brindan capacitaciones y también trayendo esos cursos a Tierra del Fuego. Y que nuestros policías puedan acceder a capacitaciones de nivel internacional”.

En concreto, hasta el viernes los efectivos de seguridad de la provincia, tanto provinciales como federales, tendrán a su disposición a los agentes del FBI para profundizar las políticas de seguridad implementadas recientemente. El complemento en inversión es indispensable no solo en herramientas de eficientización de las tareas, sino en infraestructura para que se revierta la vulnerabilidad que plantea por naturaleza un territorio insular como el de Tierra del Fuego, en especial en lo que involucra delitos federales.

 

Pablo Riffo

Deja tu comentario