A pesar de las notorias mejoras dispuestas en la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) como las facilidades para los contribuyentes, implementación de herramientas tecnológicas, moratorias y las fiscalizaciones de campo, los números del organismo arrojan un saldo negativo si se lo compara con la inflación regional de 2018 que fue de 50,6 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Es indispensable poner de relieve que durante 2017 todos los meses hubo ingresos extraordinarios en el marco del “Plan Gas”, convenio que implementó el Gobierno Nacional con las Provincias por el que se le otorgaba incentivos a las productoras de gas y como contrapartida las empresas devolvían a las provincias una parte de ese incentivo. Esos recursos ascendieron a 290,500.000. y dicho convenio fue suspendido durante todo 2018. Además en septiembre y diciembre se llevaron adelante la firmas de acuerdos por contratos petroleros. que generaron ingresos extraordinarios por el orden de 435 millones de pesos.
Si bien el acumulado anual de 2018 fue de $10.115.260.676,46, lo que representa un incremento nominal de 41,65% al compararlos con los $7.141.148.019,23 recaudados en 2017, se desprende que la tasa de variación real en función de la inflación arroja un saldo es negativo de -5,94%.
Vale la pena recordar que la recaudación de la AREF se divide en cuatro grandes grupos: Ingresos Tributarios, cuyo crecimiento nominal fue de 32,48,%, pero la tasa de variación real en función de la inflación que difundió el INDEC, arrojó un saldo negativo de 12,3%; Tasas Retributivas de la Industria que cayeron en términos reales 6,72% a pesar del aumento nominal de 40,48%; hidrocarburos que mejoraron significativamente su performance; y fondos específicos que también muestran una mejora en un año.
Es interesante observar la gran mejora que tuvo la Tasa Retributiva de la Industria Pesquera, ya que en 2017 la AREF recaudó por este concepto $8.450.890,09, mientras que en 2018 ese monto ascendió a $33.643.556,39, lo que implicó una variación positiva en términos reales de 264,35%. Sin embargo, la incidencia de esta tasa es baja en el total de lo recaudado por lo que no compensó el resto de las caídas.
Las tasas retributivas que representan un gran porcentaje del total de la recaudación del organismo, tienen que ver con la verificación de procesos productivos y están ligadas a la actividad industrial y pesquera, por lo que cualquier variación impactará en esos números. Los datos del INDEC reflejan una baja en la actividad industrial por lo que no es casual, que esa tasas hayan tenido una variación negativa.
En relación con el concepto de regalías hidrocarburíferas el incremento real fue de 36,11%, ya que en 2017 la AREF recaudó $1.356.194.341,29, mientras que en 2018 $2.780.133.595,14. Este incremento está fuertemente vinculado al comportamiento del dólar; en enero del año pasado la divisa internacional valía $18,23 y cerró en $38 promedio en diciembre último. Si bien esto ayudó mejorar el desempeño de las regalías, se chupó todas las mejoras nominales de los otros conceptos.
Luz Scarpati