El Presidente Mauricio Macri realizó una serie de anuncios que buscan paliar la situación doméstica de las familias argentinas tras la última devaluación en la que el dólar pasó de $46 a $60 en menos de 4 días. Las medidas van desde el aumento en el piso para el pago de ganancias hasta bonos para los beneficiarios de la asignación universal por hijo.

En ese sentido, Gianfranco Guardamagna, titular de la UDAI ANSES Ushuaia, explicó a EL ROMPEHIELOS cómo impactarán a los residentes de Tierra del Fuego AIAS cada una de las medidas anunciadas. En relación con las acciones que alcanzan a la población pasiva de la sociedad explicó que el incremento para los jubilados “ya estaba estipulado por ley, por lo que el mes que viene ya existe un aumento que supera casi en 9 puntos el índice de inflación que venimos teniendo en el año”. La novedad es que se encuentran a la espera de “la parte resolutiva de ANSES para ver si se va a dar el adelanto de lo que va a ser la movilidad del mes de diciembre para septiembre, lo que se calcula que es un 9% adicional lo que da un total anual de 46%”

Por otro lado, también se esperan medidas que benefician a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). En ese sentido Guardamagna explicó que “se van a hacer dos pagos extra que son de mil pesos en cada una de las asignaciones por cada uno de los hijos, uno para el pago del mes de septiembre y el otro con el pago del mes de octubre”. Esto impactará en 3900 fueguinos y fueguinas con 6000 niños y niñas que reciben el beneficio. Vale la pena recordar que, en lo que es la AUH, se adelantó la movilidad completa anual en marzo, con lo cual esos beneficios no iban a sufrir más modificaciones hasta diciembre.

Para el caso de las Asignación Familiares, el licenciado detalló que “ya está contemplado el incremento del 9% el mes que viene” y remarcó que para quienes perciben los montos más altos, con el aumento van a cobrar 5400 pesos por cada uno de los hijos y alcanza a un universo provincial de 21 mil casos. En este sentido, el titular de ANSES Ushuaia aventuró que “como la asignación familiar ya tiene contemplado un aumento, lo que tal vez podría suceder es que se aplique el mismo plan que con las jubilaciones y pensiones, en cuanto a que se adelante la movilidad, si bien todavía no hay confirmación se encuentra en estudio la posibilidad de adelantar el aumento de diciembre a septiembre”.

Para los trabajadores y trabajadoras de las esfera privada en relación de dependencia, Guardamagna aclaró que “hay una diferenciación entre los que pagan ganancias y lo que no; para el trabajador que paga ganancias se va aumentar el piso en un 20% lo que va a generar una menor deducción y la persona va a poder percibir -según la composición del salario- alrededor de 2000 pesos más por mes, además de la devolución de 12 mil pesos en el caso de una familia tipo por ejemplo de los impuestos ya pagados en el año, entonces habrá una especie de doble percepción en este caso”.

En el caso de aquellos trabajadores que no pagan impuestos a las ganancias, como los fueguinos, “lo que va a hacer el Estado nacional es que durante septiembre y octubre va a absorber lo que que se denominan aportes personales, que es el 11% del sueldo bruto, lo que va a generar un beneficio para la persona, ya que tendrá más liquidez de su salario con un margen de 2000 pesos más por mes”.

También Macri anunció que se aumentará en un 40% los montos de las becas PROGESAR. Según Gianfranco Guardamagna, hay alrededor de 500 estudiantes inscriptos y aprobados a nivel provincial. Esta recomposición se hará efectiva a partir del mes que viene: “la beca inicial que es la más baja va a estar rondando los 2520 pesos, un estudiante hoy recibe el 80% de forma mensual y el 20% restante a fin de año, esto quiere decir que un estudiante va a recibir unos 2000 pesos por mes, en vez de los 1400 que estaban estipulados y a fin de año va pasar cobrar una especie de liquidación final de 6000 pesos”. Para los beneficiarios de la beca de carreras estratégicas, que tienen que ver con la formación docente o científica “la beca va a estar en el orden de los 6440 pesos por mes con la misma modalidad, por lo que a final de año van a cobrar unos 14 mil pesos de liquidación con el cumplimiento de alumno regular”.

Por último, el funcionario fue consultado sobre el acceso a los planes de regulación de obligaciones por parte de las pymes en AFIP. En este sentido, dijo que “las empresas podrán entrar en un plazo de regularización hasta de 10 años, alcanza también a los autónomos y monotributistas, se podrán incluir las deudas hasta el 15 de agosto y tienen tiempo de inscribirse hasta fin de octubre”. Y agregó que “los que ya tienen planes permanentes abiertos, antes había un límite de 6 planes para poder regularizar diferentes deudas que tengan por empresa y hoy ese límite se extiende a 10, es decir que si alguien ya tiene planes de pago previos, no se verá imposibilitado de acceder a esta posibilidad”.

Guardamagna consideró que la batería de anuncios del Gobierno Nacional “vienen de cara a lo que fue el resultado de las primarias, ya que los mercados en esto son los primeros que pican en punta ante los resultados y ante la posibilidad de que cambie el gobierno se respondió negativamente y generó un incremento en el mercado de capitales que hace que tengamos que tomar ciertas medidas paliativas para poder mantener la economía del hogar”.

Luz Scarpati

También te puede interesar: Estas son las medidas anunciadas por el Presidente Macri

Deja tu comentario