La matanza de grandes tiburones en el área de Península Valdés, Chubut, fue visibilizada en un video por Alejo Joaquín Irigoyen.
La matanza de grandes tiburones en el área de Península Valdés, Chubut, fue visibilizada en un video por Alejo Joaquin Irigoyen, investigador del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos del Centro Nacional Patagónico del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET).
El científico afirmó que dichas matanzas “ocurren dentro de campos privados y también ocurren en zonas cernas a accesos públicos de noche”.
“Existe un área dentro de Península Valdés que se llama Caleta Valdés que es un área muy especial porque allí se agregan hembras del Tiburón gatopardo para alimentarse y para aparearse. Son animales enormes de décadas de edad, pueden tener hasta 50, 60 años de edad y son las que sustentan actualmente a la población de la especie mermada en el mar argentino”, agregó Irigoyen
La denominación gatopardo hace referencia a las numerosas manchas oscuras que cubren su dorso y lados de su cuerpo. Puede llegar a medir hasta 3 m. y alcanzar un peso de 107 Kg.

Tiene un hocico algo aplastado, las siete hendiduras branquiales y a su única aleta dorsal distintiva de otras especies de tiburones que habitan en nuestro mar Atlántico. Esta especie, junto con las Orcas son las únicas que predan sobre los meso depredadores (Lobos y elefantes Marinos) manteniendo el equilibrio en el ecosistema del área.
Irigoyen remarcó que “esto no es una denuncia contra los pescadores, que son los principales interesados en tener reglas de juego claras y son los que en general tienen buenas prácticas deportivas”.
