El músico local Christian Schnack conmemora sus 25 años de carrera con una serie de recitales para presentar sus “canciones guardadas” desempolvando su obra artística ante amigos y parientes del 3 al 5 de octubre.

Desde Ushuaia recorre el país llevando con su voz y guitarra, sus canciones grabadas, “canciones guardadas”, un proyecto integral que desempolva su obra celebrando 25 años de oficio.
En cada recital, sus letras recorren los recuerdos más sentidos, resumiendo tres instancias y momentos diferentes, a sus canciones guardadas se suman música en viaje y con la letras de otros, creando en cada presentación un encuentro íntimo con el público.
Schnack nació en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe; eligió hace 25 años a Ushuaia como su lugar en el mundo donde se desempeñó cómo docente en Tierra del Fuego.
En contacto con EL ROMPEHIELOS el cantautor recordó cómo llegó al Fin del Mundo con el titulo de profesor de educación física debajo del brazo un 13 de marzo de 1994. “Ya el 10 de abril compuse la primera canción que tuvo que ver con la nostalgia, sobre las cosas y personas que dejaba atrás como familias y amigos. Ese tema lo hice con una guitarra prestada ya que me vine solo con una mochila, en el recorrido, en el después, surgieron mas cosas,así que la música fue una compañía”, expresó.
“Algo mas que la música me dio fue una forma de expresarme, de compartir mis sentimientos y de los demás. Si bien uno hace un trabajo solista, entendí que en el camino no estoy solo y mirando atrás me di cuenta que llegue hasta acá gracias a un colectivo de artistas“, se sinceró el autor memorando a aquellos amigos que lo acompañaron en distintas etapas de su trabajo discográfico. “Recuerdo a Juan “Pol” Polanco quien me empujo a poder grabar en el 2000. Ese primer disco lo produjo él y eso me llevo a conocer a Ruben Nievas y en la gráfica estuvo la pintora Laura Aguilera”, dijo. “Mientras que en De Bohemio a Revolucionario la tapa fue realizada por el muralista Alejando Abt y en Tatuada en la Bruma colaboro el poeta Nicolás Romano en la penúltima producción Rey de Entrecasa los arreglos fueron de Sergio Olivé y Ramón Leiva”.
“He conocido a muchas personas que me han ayudado y orientado en poder entender este oficio de hacer canciones como Paulo Fernandez, Eduardo Guajardo, Sosa”, resumió de una lista larga que forma parte de una red de músicos en cada provincia que ayudan a aquellos pares a presentarse. “Si yo tengo una parada en Córdoba es gracias a los amigos Jesús e Iris”, ejemplificó.
“El objetivo de todo artista es que el arte esté a servicio, entonces a eso me refiero con entender el oficio, lo que se necesita es el otro que se sienta identificado”, remarcó sobre el trabajo que “no es soplar y hacer botellas” pero “cuando lo entendí, necesito que mi producto se pueda vender, es un oficio”, finalizó.
Cabe destacar que durante el año 2017 fue elegido por el Instituto Nacional de la Música – INAMU – como uno de los artistas independientes en la región Patagónica para desarrollar un “video clip” con su tema musical Tu Canto Mío, el cual se encuentra enmarcado en el proyecto con la música por todas partes. El trabajo realizado se puede ver en su canal de Youtube. https://www.youtube.com/user/fhermarchris
Su obra en las redes
Para escuchar parte de su trabajo, el canal de youtube es: https://www.youtube.com/user/fhermarchris
Además, en Spotify, como en el resto de las plataformas digitales, Christian Schnack comparte sus trabajos editados hasta la fecha. Ellos son:
Cambios de Vida-(Ushuaia. 2000). Con arreglos de Rubén Nievas.
De Bohemio a Revolucionario-(Bs.As. 2008). Con arreglos de Sergio Mingrino.
Tatuada en la Bruma-(Ushuaia.2009); trabajo en conjunto con el poeta Nicolás Romano.
Rey de Entrecasa- (Ushuaia – Porto Alegre 2010), Con arreglos de Sergio Olivé y Ramón Leiva.
Resabios (Mala Costumbre) (2013).
¿Donde y cuando tocará?
Para conocer todas sus novedades, podes ingresar a su web personal – www.christianschnack.com – a su fanpage – @christianschnackmusica y a su cuenta de Instagram – @chrischnack_musica
Silvana Minué