Mide 8 metros de altura, se construyó en 10 días y, debido a su remota ubicación, recibió muy pocas visitas durante el último siglo.
Faro ubicado en lo que hasta ahora se consideraba el punto más austral de la Argentina (exceptuando el sector Antártico y las Islas del Atlántico Sur) dato que pretendemos rectificar. Ver artículo correspondiente.
Su construcción comenzó en marzo de 1919 y fue dirigida por el Teniente de Fragata Francisco Stewart, comandante del A.R.A. “Piedra Buena”. Según detalla el artículo publicado por Roberto Hilson Foot en Estudios Patagónicos, tomaron parte en la construcción “varios albañiles, 2 peones albañiles, 3 peones, 1 cocinero y 2 foguistas”. La torre cónica, de 8 metros de altura y ligeramente curvilínea, fue construida en 10 días y puesta en servicio el 22 de marzo de 1919.
Según Estudios Patagónicos, el origen del nombre remite a una expedición española: “El nombre del cabo y del faro alude a la corbeta ‘San Pío’, con la cual el Teniente de Fragata Juan José de Elizalde y Ustáriz realizó en 1790 una expedición a las costas orientales de Tierra del Fuego”.

¿Por qué es tan complejo visitar esta estructura centenaria?

El Faro Cabo San Pío tiene una ubicación tan remota que, durante el último siglo, hasta sus trabajos de mantenimiento han representado un enorme desafío para los profesionales que lo visitaron.
Te puede interesar