El Portal Bahía Bustamante se despliega como un universo propio, mostrando la cara de una Patagonia diferente. A unos 80 kilómetros al sur de Camarones, en el corazón de la Patagonia Azul, ofrecen cabalgatas en un paisaje que se entrelaza con el paso del tiempo.
Un recorrido a caballo por una Patagonia distinta
Allí, entre los pastizales en plena recuperación y una costa esculpida por el idóneo brazo de la naturaleza, se encuentran las cabalgatas que organiza Evaristo Ortega, el encargado de convertir un simple paseo en una enriquecedora experiencia. “Es un lugar increíble y recorrerlo a caballo te cambia la perspectiva”, describe. Porque aquí, la travesía a caballo no es solo una actividad: es una inmersión en un ecosistema que se transforma progresivamente ante los ojos.
Las opciones son 3 y varían en duración y dificultad. La primera sale desde la Casa de Piedra, un antiguo casco de estancia convertido en centro de interpretación, desde donde los jinetes parten hacia la estepa. La duración es de aproximadamente 2 horas y se recorren cerca de 9 kilómetros.
El suelo cruje bajo las herraduras, un tapiz de pastizales ondula con el viento, y los guanacos, cada vez más confiados, observan el paso del grupo con la displicencia de quien se siente en casa. Los choiques, a la distancia, corren en una coreografía caótica pero armónica. “Durante el trayecto nos encontramos con la estepa hasta llegar a las playas. En el camino se va viendo el paisaje que es cambiante, dinámico y muy lindo “, comenta Evaristo.
La Patagonia inesperada
La travesía sigue. La segunda opción es un poco más extensa. Tiene una duración aproximada de 3 horas y se recorren 15 kilómetros. El paseo transita la costa, donde la Patagonia se vuelve caribeña por un instante. Hay un punto donde la arena se torna blanca, finísima, y el agua adopta tonos turquesa, algo impensado en estas latitudes. Es una postal que descoloca y encanta a la vez.
“Mucha gente cuando llega a este punto no lo puede creer. Es cautivante ver la línea azul de la mar contrastada con la suavidad de las playas o, incluso, con la dureza y los paisajes extraños que hacen las rocas de color violeta que hay en la zona”, cuenta Evaristo. Desde allí, la senda sigue entre restingas y albardones hasta una playa resguardada donde el silencio sólo se interrumpe con los cantos sincopados de las aves marinas.
Esta opción conduce hasta la marisma de salicornias, donde la marea dibuja espejos entre la vegetación rojiza. Las aves playeras convierten este humedal en un festival de movimiento: bandadas de aves, en plena migración, encuentran aquí un santuario vital. “El visitante se va a encontrar con especies únicas que no se encuentran fácilmente, o que tal vez, no se encuentran en otros lugares del país “, destaca Evaristo.
Un desafío para los más aventureros
Para los que buscan un desafío mayor, hay una tercera opción que recorre más de 20 kilómetros. La cabalgata más extensa lleva hasta Punta Esquerra. Seis horas de travesía entre la estepa y el mar conducen a un paisaje que parece de otro planeta: una formación rocosa que se alza sobre la costa, con piletones intermareales donde la vida se esconde a la espera de la marea. Allí, la exploración se vuelve un juego de detalles: cangrejos, moluscos, algas que se pliegan y despliegan con el pulso del océano. “Si te tomás el tiempo de mirar, acá todo cobra vida”, remarca Evaristo.
Y como si todo esto no bastara, el mar añade su propia narrativa, agregándole aún más valor a la experiencia en tierra. No es raro ver ballenas, que hasta hace poco eran una rareza en la zona y hoy se dejan ver. Orcas cazando tiburones, lobos marinos reposando sobre las restingas, delfines que se asoman entre las olas. La sensación es la de estar en un sitio donde la naturaleza se despliega sin reticencias, generosa y vibrante.
Las cabalgatas en Bahía Bustamante son el portal a una Patagonia donde el paisaje no solo se observa, sino que se siente. En cada paso del caballo, en cada brisa salina que acaricia la piel, se percibe el latido de un territorio marcado por la belleza natural.
Información útil y recomendaciones
Opciones de cabalgatas:
Opción 1: corta distancia. Duración aproximada 2 horas, se recorren de 8 a 9 km.
Opción 2: media distancia. Duración aproximada de 3 horas, se recorren de 13 a 15 km.
Opción 3: larga distancia. Duración aproximada de 6 horas, se recorren de 20 a 22 km.
Recomendaciones:
– Reservar con anticipación
– Botella de agua
– Protector solar
– Anteojos o gafas de sol
– Abrigo o cortavientos
– Pantalón largo
– Sombrero o gorra
– Binoculares o largavistas
– Cámara de fotos
Contacto y reservas:
Instagram: @proyectopatagoniaazul
Correo: portalbahiabustamante@gmail.com
Teléfono: 280 458-9627