El Ministro de Salud, Dr. Guillermo Ruckauff, confirmó que el índice de sobrepeso infantil se ubica levemente por arriba de la media nacional, según datos que recaban del “Programa de Salud Escolar” en el que evalúan el estado de salud de los niños y niñas de primero a sexto grado del nivel primario.
El funcionario provincial explicó en declaraciones a FM Centro que los datos que surgen del último relevamiento realizado durante 2017 son un 20,2% de sobrepeso y un 23,6% de obesidad infantil. El porcentaje total (43,8%) supera el de 2016, que había sido de 41%. Sin embargo, es levemente inferior al primer primer registro que consignaron en 2012 (46%).
Desde 2012 en adelante, el porcentaje de sobrepeso infantil en la Provincia se mantuvo casi invariable, aunque hay que destacar que recién durante 2017 el relevamiento se pudo concretar en todas las escuelas, según relató el titular de la cartera de la sanidad.
Ruckauff desmintió el envío de un proyecto a la Cámara Legislativa “declarando la emergencia” por ese tema, ya que una norma de esas características tiene caducidad y lo que pretenden es generar una herramienta que trascienda las diferentes gestiones de gobierno. Pero adelantó que enviarán una iniciativa que busca crear un programa para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil. El objetivo es trabajar de forma transversal entre las áreas de salud, educación y deportes.
Para el médico, los dos factores claves son “el sedentarismo y la alimentación”, por eso, dijo, “el Ejecutivo impulsa un proyecto de ley en el que la autoridad es el Ministerio de Salud, pero tiene que trabajar de forma coordinada con las otras áreas, ya que los chicos son los mejores agentes multiplicadores”.
Otro de los puntos claves del proyecto es “la implementación de kioscos saludables, en donde no se venda más comida chatarra o alimentos con muchos hidratos de carbono o azúcares, sino alimentos con niveles nutricionales importantes” y que los establecimientos educativos provean gratuitamente de agua apta para el consumo humano; ambos serán fiscalizados por la Dirección de Alimentos que depende del Ministerio de Salud.
Además, el ministro recordó que el sobrepeso y la obesidad infantil acarrean problemas de salud, como la diabetes, la hipertensión arterial y el sufrimiento articular. Finalmente, el funcionario adelantó que uno de los actores será el Ministerio de Economía, para evaluar la partida presupuestaria que podrían llegar a destinar al programa, aunque todavía no está definido.
Luz Scarpati

También te puede interesar: “TDF: primera provincia patagónica en implantar programa de prevención contra el ‘Grooming'”
Deja tu comentario