Pasaron las elecciones provinciales y terminaron antes de lo que la sociedad esperaba, ya que no habrá segunda vuelta. El vértigo de las campañas terminó y la ansiedad por los resultados llegó a su fin con un contundente rechazo al oficialismo. La Cámara Legislativa -cuya composición se diversificó tras la contienda electoral- viene seriamente golpeada por la falta de trabajo parlamentario sobre algunos temas clave. Uno de esos es el proyecto de creación del Parque Provincial Península Mitre y, en ese sentido, la actual Legislatura tiene la oportunidad de dejar un legado histórico.

La sanción del proyecto implica un cambio de paradigma que destierra la idea de “lejano oeste” para reemplazarla por mayor presencia del Estado como ordenador de su territorio, en el que se admiten ciertas actividades turísticas y productivas acorde a una normativa que las regule. Es decir, es un proyecto que busca profundizar el concepto de soberanía sobre nuestra provincia. La iniciativa es impulsada por las ONGs hace más de 15 años y cuenta con un amplio consenso popular, que se ve reflejado en plataformas como change.org, o yovotopeninsulamitre.com.ar.

El proyecto fue presentado en varias oportunidades, primero de la mano de la Movimiento Popular Fueguino, y posteriormente por el bloque del Frente Para la Victoria. Siempre con las organizaciones como sostén y protagonistas de la propuesta.

Estuvo cerca de convertirse en ley a fines de 2018, sin embargo, pasaron los meses y las reuniones de la Comisión de Recursos Naturales, fueron de esporádicas a nulas. En algún momento se pensó que Península Mitre se iba a convertir en un área protegida en la sesión que se realizó el 14 de diciembre, pero eso no sucedió y se pateó para marzo.

Pero el vértigo electoral se comió todo, llegó marzo, pasó abril, se fue mayo, se termina junio y no hubo avances sobre el tema. La Legislatura, fuertemente cuestionada por haber aprobado con los votos de todo el bloque mayoritario del FPV-PJ el decreto del Poder Ejecutivo que le adjudicó a Mirna Antunovic de Bridge 10 mil hectáreas de la reserva “Corazón de la Isla”, hoy tiene la oportunidad de dejar un legado histórico para la generaciones futuras, que garantiza un Estado presente en toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, o de hacer la plancha hasta diciembre y que la nueva composición del parlamento retome una discusión postergada por años.

 

 

Deja tu comentario