La convocatoria para la primera publicación del Fondo Editorial Santacruceño, estará abierta hasta el 31 de agosto inclusive y que está destinada a autores mayores de 18 años, nacidos en la provincia o con residencia comprobable en la misma durante los últimos 5 años.
La directora Provincial de Cultura, Gabriela Luque, participó este mediodía de la presentación del sello editorial consolidado a través de la Ley Provincial N° 3.731. Al respecto, marcó que “el Fondo Editorial está en consonancia con una política cultural, de ediciones, que se está llevando adelante a partir de ahora con el apoyo del Estado en Santa Cruz y en las distintas provincias del país”.
En su alocución, expresó que “este Fondo Editorial significa que por fin se hace realidad y se hace posible que hoy tengamos una ley que realmente es representativa de una pluralidad de voces, a partir del trabajo que se originó no solo en el proyecto que presentó el diputado Arabel, sino por todo el trabajo que se realizó en la Cámara, donde se hicieron consultas durante todo el 2020 a los distintos sectores involucrados”.
Luque realizó un repaso por la historia de la provincia y el trabajo de los sectores que hicieron posible llegar a dicha Ley. Destacó, además, el acompañamiento de la comisión técnica integrada por la Secretaría de Estado de Cultura, la SADE, el Ministerio Secretaría General de la Gobernación, las universidades UNPA y UTN y el Consejo Provincial de Educación: “Desde que comenzamos a hablar de este fondo quedo claro que teníamos que trabajar en conjunto”, enfatizó.
Asimismo, la directora Provincial de Cultura marcó que el Fondo “va a tener la primera obra seleccionada este año, sabemos que la vamos a estar presentando en la Feria Provincial, quiere decir que ahora viene un camino arduo”.
En otro tramo, Luque indicó: “No pensamos solamente en ediciones en papel, sino que también consideramos publicaciones digitales. Venimos aprendiendo cuestiones que hacen, por ejemplo, a los derechos de autor, a la circulación en redes, que quizás antes no las teníamos demasiado en cuenta”.
En tanto, la funcionaria de la Cartera Cultural expuso que “esta ley significa el resultado del trabajo de mucha gente, de muchos años de historia, y significa además una apuesta a futuro, por eso destaco también la presencia de otros fondos editoriales de la Patagonia”.
Para concluir, valoró el trabajo y acompañamiento de la Cámara de Diputados; “fuimos consultados muchísimas veces y fueron consultados muchos autores y sus palabras están representadas en esta Ley, ese es el espíritu, un espíritu federal”.
El género literario será Poesía, de tema libre y las obras se presentarán bajo seudónimo. Las bases, la ficha de inscripción de la obra y de datos personales están publicadas en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura https://cultura.santacruz.gob.ar durante todo el tiempo que permanezca abierta la convocatoria.
Las obras deben estar registradas o iniciado el trámite en la Dirección Nacional de Derechos de Autor https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor. Lo cual representa el reconocimiento de la autoría sobre una obra, ya sea literaria, artística o científica, dado por la identificación como dueños intelectuales de la obra en cuestión, con su correspondiente potestad de difusión; al mismo tiempo, el derecho de autor impide que alguien más se adueñe de esa creación.
El Jurado de selección está integrado por representantes del campo artístico-cultural designados por la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio Secretaría General, el CPE, la UNPA, la UTN y la SADE, quienes integran la Comisión Técnica que viene trabajando en la implementación de estas bases y condiciones. En la etapa final de selección, el Jurado estará acompañado por una escritora en representación de la región Patagónica.
Ante cualquier duda o consulta podés escribirnos a fondoeditorialsantacruz@gmail.com.