El Intendente Walter Vuoto y el Diputado Martín Pérez analizaron la situación actual del país
El intendente Walter Vuoto mantuvo un encuentro con el diputado nacional Martín Pérez con quien analizó la situación nacional, con indicadores preocupa…
El intendente Walter Vuoto mantuvo un encuentro con el diputado nacional Martín Pérez con quien analizó la situación nacional, con indicadores preocupa…
En una normativa sancionada en 2012, se trata de los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. La iniciat…
Acompañados constantemente por el frío, los trabajadores de la empresa Audivic sostienen por tercer día el piquete en las puertas de la empresa electró…
El secretario general de la UOM, Oscar Martínez, tomó la posta luego del comunicado que emitió, en la noche de este domingo, la empresa Audivic SA. En …
Durante el último fin de semana se vivieron momentos de cierta tensión cuando en la empresa Audivic se notaron algunos movimientos de maquinarias. Inme…
Sur54.com - El bloque de UCR - Cambiemos presentó una resolución de pedido de informes al Ejecutivo sobre la ejecución presupuestaria del Fondo para ma…
El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral. Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y en su conmemoración se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador. *-*
El Centro de Excombatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata se presentará el próximo 7 de mayo, en Santo Domingo, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para reclamar que el Estado argentino impulse la causa de lesa humanidad por las torturas y abusos que padecieron los soldados que participaron en 1982 del conflicto bélico con Gran Bretaña. La investigación por las violaciones a los derechos humanos que sufrieron los conscriptos argentinos por parte de los suboficiales y oficiales de las Fuerzas Armadas durante la Guerra de Malvinas se inició hace más de 10 años, con una denuncia que se presentó en el juzgado Federal Número 2 de Río Grande, Tierra del Fuego. En 2009, el ex militar Jorge Eduardo Taranto, uno de los acusados en este causa, presentó ante el juzgado un recurso para pedir la prescripción de los delitos que se le imputaban en una denuncia presentada por un ex soldado. *-*
Cuando el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial los feriados del 2018, incluyó al lunes 30 de abril y al 24 y 31 de diciembre como "Día no laboral con fines turísticos", lo que generó la duda: ¿se trabaja o no? El día no laboral deja a todos los sectores públicos, incluyendo a escuelas y universidades, como un feriado turístico. Los feriados restantes del año son: 2) 1 de mayo - martes: Día del Trabajo. 11) 24 de diciembre - lunes: Día no laborable. 13) 31 de diciembre - lunes: Día no laborable. *-*
“Creemos que sería importante responder con todos los estatales juntos, incluso los privados, porque la situación de la provincia da para una respuesta más general”, manifestó. Mientras tanto desde nuestro sector estamos trabajando en una medida de estas características, porque nosotros no solamente tenemos el tema del salario, sino que hay baja de cargos, de horas, intervención a IPES, cierre de carreras, y la situación es mucho más preocupante, aunque desde ya es aberrante el congelamiento de salarios”, dijo. *-*
Si bien los representantes de la empresa Explora confirmaron estos días su inversión, mediante reuniones con funcionarios provinciales y nacionales, la empresa llegó a la zona de El Chaltén hace casi una década atrás, cuando comenzó a ejecutarse el proyecto de la urbanización de campos privados. El grupo Cielos Patagónicos S.A. compró la Estancia Huemules donde empezó a desarrollar un proyecto urbano con 92 lotes de 10.000 m2 en promedio, destinados a la construcción de viviendas particulares, y un predio destinado a la construcción y funcionamiento de un exclusivo hotel que construiría la empresa que en la década del ‘90 comenzó a expandirse desde el parque nacional chileno Torres del Paine (vecino al parque nacional argentino Los Glaciares). Horas atrás, Ezequiel Braun, representante de la sociedad con orígenes chilenos, se reunió por separado con funcionarios del gobierno de Santa Cruz y de Nación, confirmando que comenzarán a construir el exclusivo hotel. *-*
Además, Bertone destacó que “muchos de ustedes hacen cosas para la comunidad de Río Grande”, y explicó que “la idea de la Red Solidaria surgió de una charla que tuvimos con el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tippin, porque nos preguntábamos qué podía pasar si en Tierra del Fuego había algún tipo de catástrofe o una situación inesperada”. Además, Lambert manifestó que “esta Red Solidaria busca aprovechar la capacidad instalada y operativa que hay en la provincia, estamos convencidos que trabajando junto a las organizaciones sociales podemos lograr una mayor inclusión social de todos los vecinos”. *-*