Finalmente en ministerio de Trabajo de la provincia citó a las partes con el objetivo de encontrar un acuerdo que le permita a los trabajadores no solo cobrar los salarios adeudados sino mantener sus puestos laborales. Lamentablemente el resultado no fue positivo.

A la salida del encuentro José Flores, apoderado de la empresa Audivic, confirmó en rueda de prensa que “no hubo acuerdo, los sindicatos rechazaron la propuesta”.

Flores explicó que la intención de la compañía es la de “comercializar equipos por 7 millones de pesos, se propuso al personal hacer un anticipo de un millón de pesos aproximadamente, como para que se trate de paliar la situación y achicar la deuda de la empresa con el personal. Y después tres pagos consecutivos a 30, 60 y 90 días, la idea es cubrir los sueldos de mayo y proporcional de junio”. 

Hay una cesión del presidente de la compañía hacia mi persona, soy apoderado de Audivic. Esa cesión implica poder realizar la gestión ante la dirección de Industria y Aduana para poder despachar estos equipos, que se comercialicen y, a través del ministerio de Trabajo como garantía en esta operación, realizar el pago de los sueldos que se pudieran llegar a abonar con esta suma que se intenta cobrar”, detalló.

El apoderado agregó que la intención con esta operatoria es llegar a cubrir “la suma total de 7 millones de pesos, que se alcanzaría con la venta total de los equipos”.

El futuro de la empresa, según manifiesta el dueño, sería a partir de septiembre arrancar nuevamente con actividades, pero eso no lo puedo asegurar porque no tengo otra documentación”, apuntó.

Flores aseguró que el movimiento de maquinarias del último sábado no tuvo nada que ver con un intento de vaciamiento “había un traslado de una materia prima y de unas máquinas hacia otra empresa, pero eso lo hablaremos más adelante. Esas máquinas entraron con una finalidad de un trabajo con otra empresa, pero las máquinas que se retiraban no complicaban la situación de producción de Audivic”. 

Se trataba de un tren de máquinas de inserción automática que había entrado en comodato para trabajar con otra empresa, ese trabajo no se realizó y hay que proceder a la devolución de las máquinas”, dijo sobre los aparatos en cuestión.

Consultado sobre promesas previas de la firma que luego no fueron cumplidas, Flores reconoció “es verdad que hubo compromisos que la empresa propuso y no se cumplieron. Estamos en las últimas instancias de la empresa y tratando de revertir esta situación, es una posibilidad de cobrar algo de lo que la firma debe y se acepta bien y sino, bueno, se verá cuando la empresa arranque cómo se maneja todo este tiempo perdido”.  

Trabajo no hay, lo último que hay para hacer son 1300 equipos. Se iba a suspender al personal hasta la fecha que tentativa del 15 de septiembre. Y se le iba a ofrecer el 50% de la suma correspondiente a cada trabajador”. El apoderado informó que en la mencionada fecha se volvería a la producción con acondicionadores de aire.

Sin embargo dejó en claro que la garantía de continuidad a los trabajadores “la tiene que dar el dueño, yo soy el apoderado de la empresa y estoy transmitiendo lo que venimos hablando, ojalá la empresa continúe, yo no te lo puedo asegurar”. 

El lunes a las 10 de la mañana será la nueva audiencia, anunció para cerrar.

Por su parte, en conferencia de prensa, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, luego de confirmar que no se había llegado a un acuerdo, confirmó que desde el sindicato “hemos solicitado que el Gobierno de la provincia sea el que liquide los salarios y en todo caso, como garante del pago, se haga cargo de las acreencias por la comercialización de los equipos para después poder percibir lo que liquide en materia de salarios a los trabajadores de Audivic”.

Hemos presentado documentación que acredita que la maquinaria que intentaban sacar no son propiedad de otra empresa sino que están en comodato para Audivic y así fueron ingresadas oportunamente mediante autorización de la Comisión del Área Aduanera Especial”, aseguró sobre los equipos que pretendían ser removidos por la compañía.

Finalmente, el ministro jefe de gabinete de la provincia, Leonardo Gorbacz, fue consultado sobre el pedido de la UOM para que sea el Gobierno quien responda por la deuda que la firma tiene con los empleados, sobre lo que señaló “la empresa debe hacerse responsable del pago de los salarios adeudados a los trabajadores que están llevando adelante un justo reclamo”.

Desde el ministerio de Industria, Ramiro Caballero actuó con firmeza informando a la empresa que si el pago de productos no va destinado al pago de salarios, no se le va a autorizar ninguna salida de mercadería de la provincia”, concluyó.

Repasamos la partida y luego de que todos los jugadores arrojaran los dados, podríamos decir que -como en el Juego de la Oca- todo regresa al primer casillero y la situación se mantiene exactamente igual, sin ningún avance que haga prever a los trabajadores que seguirán contando con sus puestos laborales.

 

María Fernanda Rossi

También te puede interesar: “Audivic, capítulo 3: CGT”

Deja tu comentario