Realizan tareas distintas a sus actividades profesionales en contraprestación de servicios a la municipalidad. Por ello el gobierno hace pagos mensuales. Es un paliativo ante la crisis económica y la falta del turismo.

Choferes, guías y artesanos, son los tres sectores cuyos trabajadores firmaron convenios con el municipio de El Calafate para recibir una asistencia económica, pero con una contraprestación de servicios.

La modalidad está comprendida en un plan de asistencia económica para el que el municipio amplió su proyecto en 100 millones de pesos.

El intendente de la ciudad Javier Belloni ya había adelantado que “la idea es ayudar a los trabajadores de temporada del turismo, que muchos de ellos no están teniendo ningún ingreso”.

La actividad turística sigue prohibida a nivel país, y los destinos como El Calafate profundizan su crisis económica, con la directa repercusión en los pobladores.

Con 8400 camas, la ciudad es turismo dependiente, con una masa salarial que en mas del 80% se vincula directamente con la actividad privada.

El centro comercial puede ser un botón de muestra de la crisis. Varios locales permanecen cerrados, no solamente por las restricciones de ASPO que rige en la ciudad. No hay turistas que compren chocolates, artesanías, prendas de montaña o cualquier recuerdo. Tampoco quienes demanden servicios de comida, transportes y alojamientos.

A esta altura del año la temporada turística estaría en marcha, comenzado la llegada de turistas extranjeros, un flujo que luego es reforzado con el turismo nacional hasta llegar a los 500 mil visitantes anuales.

Aunque hay expectativas de que el turismo comience a reactivarse en el verano argentino, destinos de peso internacional como El Calafate ya dan por perdida la posibilidad de recibir los dólares del mercado exterior.

Las asistencias económicas del gobierno nacional y provincial no llegan a todos. Muchos empleados de temporada lograron mantener sus puestos, pero dicen no percibir ingresos, al igual que los independientes.

Para el final de la primera quincena de diciembre se espera que en El Calafate se haga efectivo el pago extraordinario del IFEM (Ingreso Familiar Extraordinario Municipal), una asistencia económica de 18.900 pesos, igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será una ayuda para las fiestas navideñas.

El municipio estima que podrían ser casi 2 mil familias las que accedan a ese beneficio.

Sectores de diferentes rubros acordaron también recibir asistencia, pero con prestaciones de servicios.

Unos 70 guías de turismo firmaron convenios con el municipio para recibir un pago de 25 mil pesos mensuales, durante dos meses. A cambio, comenzaron a recorrer los barrios de la ciudad explicando la reglamentación vigente para el tratamiento domiciliario de residuos y fomentando la clasificación en origen.

Unos 60 choferes, que cada temporada conducen transportes de pasajeros, firmaron convenios similares para colaborar con la limpieza de los barrios.

Este jueves, 20 artesanos empezaron a reparar la céntrica plaza “Los Pioneros”, el parque infantil más utilizado de la ciudad.

Hay situaciones muy distintas. En general la estamos pasando mal, todos. La sufrimos todos. Es muy difícil, y muy difícil lo que se viene. Con esto nos están dando una mano muy grande”, comentó Cesar Jara uno de los artesanos que firmó convenio por el plazo de dos meses.

Desde el municipio indican que los trabajadores turísticos no cumplen tareas laborales en el municipio, y que el convenio comprende un número de horas por días o por semana según el caso, y que no se llega a cumplir una jornada laboral.

Sergio Villegas

Deja tu comentario