El ministro de Deportes y Turismo de la Nación recorre el parque nacional Los Glaciares, manteniendo reuniones con empresarios y funcionarios.

El ministro de Deportes y Turismo de la Nación Matías Lammens inició ayer un viaje a la zona del parque nacional Los Glaciares.

Ayer jueves a la mañana llegó al aeropuerto de El Calafate donde fue recibido por autoridades de la provincia de Santa Cruz y de esa ciudad.

Luego de la recepción en una de las salas de la aerostación, la comitiva viajó 200 kilómetros de asfalto para llegar a la localidad de El Chalten.

El Chalten vive también días de alta temporada turística, recibiendo andinistas de todo el mundo, y un creciente turismo nacional.

Lammens se reunió con representantes locales de Parques Nacionales, del municipio y voceros del sector privado.

Al final de día volvió a El Calafate, desde donde partirá a una estancia turística para mantener reuniones con autoridades locales y representantes del sector privado.

Luego emprenderá viaje hacia el puerto de Punta Bandera, para allí iniciar una navegación por el lago Argentino hasta llegar al refugio Spegazzini, ubicado frente al glaciar del mismo nombre, el último emprendimiento inaugurado en el parque nacional durante fines del año pasado.

La llegada del funcionario y parte de su equipo turístico es celebrada por el gobierno local, porque durante la era macrista el entonces ministro José Gustavo Santos no conoció la zona.

El Calafate es considerado por ser uno de los destinos argentinos con mayor atracción internacional, junto a la ciudad de Buenos Aires y a las cataratas del Iguazú.

Con unos 500 mil turistas anuales, una reciente estadística local indica que recibe visitantes de 82 nacionalidades.

La expectativa que tienen prestadores y autoridades calafatenses está dada por el lado de los vuelos.

La ciudad es dependiente de la estatal Aerolíneas Argentinas. Durante el verano tiene 11 vuelos diarios, pero la cantidad baja drásticamente en los meses de otoño e invierno.

Durante la anterior gestión nacional, la puerta de entrada de los glaciares, en los meses de baja tuvo hasta un vuelo diario, perdiendo la conectividad con la ciudad de Ushuaia, lo que fue reclamados desde los dos destinos.

Ahora, empresarios y funcionarios le pedirán al ministro Matías Lammens que interceda para que la aerolínea sume vuelos en la baja temporada, con la idea de poder desarrollar una campaña promocional que haga que El Calafate atraiga turistas también a partir de mayo.

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: Alicia Kirchner recibió a las fundaciones ambientalistas que trabajan en Santa Cruz

Deja tu comentario