Gracias a imágenes tomadas por el satélite Landsat 8 en el sector occidental de la Península antártica, se ha detectado un gran derretimiento en la barrera de hielo Sarmiento. Podría tratarse del mayor derretimiento conocido en esa importante plataforma.

El rápido retroceso de los hielos en todo el mundo es un hecho preocupante que tiene en vilo a los científicos de todo el mundo que monitorean constantemente los glaciares y los hielos de los polos. La Antártida está sufriendo los mayores derretimientos y desprendimientos de hielo de la historia debido principalmente a los cambios en las condiciones climáticas producidas por el calentamiento global. Recientemente, y gracias a imágenes satelitales, se ha detectado un gran derretimiento en la barrera de hielo Presidente Sarmiento. Se trata de la plataforma de hielo más grande en la costa oeste de la península antártica, la cual cubre un área de 23880 km².

“Es la única vista completa de un evento de derretimiento de superficie tan extendido en la barrera de hielo capturado en el registro Landsat de casi 50 años” explicó en un comunicado Christopher Shuman, glaciologo de la universidad de Maryland (EEUU). Se trata del mayor derretimiento de la plataforma del que se tenga conocimiento desde que se comenzaron a tomar registros en 1973.

Al producirse el derretimiento del hielo superficial, se crean lagunas en las depresiones del hielo. Este agua se drena hacia el interior de la plataforma pudiendo provocar su desestabilización. “Lo que es preocupante es que si esta plataforma se ve así, otras plataformas de hielo en la península probablemente también tengan mucha agua de deshielo. Y esas plataformas son menos estables” explicó Alison Banwell, glacióloga de la Universidad de Colorado Boulder que actualmente tiene un proyecto de trabajo de campo de tres años en esa zona. La investigación de Banwell ha demostrado que el drenaje de alrededor de 2.500 lagos a través de un proceso de reacción en cadena precedió al colapso de la plataforma de hielo Larsen B en 2002 en el lado este de la península.

Actualmente el continente se encuentra atravesando la temporada de deshielo 2019-2020. Sin embargo, según el comunicado que difundió este descubrimiento, se desconoce aún la causa de exacta semejante extensión de derretimiento, el cual abarca una longitud de alrededor de 140 km² de la barrera. A pesar de este evento en particular, y de que los frentes de hielo de la plataforma vienen mostrado retroceso sostenido en las últimas décadas, el área general no ha mostrado cambios significativos, manteniendo el 92% de su tamaño original. Según la investigadora estadounidense la Plataforma Sarmiento tiene, por el momento, pocas probabilidades de sufrir el destino de Larsen B. Según Banwell la plataforma “es bastante estable y probablemente puede soportar una gran cantidad de derretimiento sin colapsar“.

Abel Sberna

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario