Con el 100% de su capacidad operativa y funcional, llegó al puerto de Ushuaia el Rompehielos ARA “Almirante Irizar”, antes de su partida al continente Blanco. Se encuentra a bordo la Virgen Malvinera.

El Rompehielos ARA “Almirante Irízar” arribó este viernes al puerto de la ciudad de Ushuaia donde realiza una escala logística previo poner proa más al sur, en esta segunda etapa de la Campaña Antártica 2019-2020, que comenzó el pasado 3 de enero. 

Durante la jornada, el capitán de navío Carlos Allievi, comandante del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico; el capitán de navío Maximiliano Manggiaterra, comandante del Rompehielos ARA “Almirante Irizar” y el almirante Eduardo Traina, Comandante del Área Naval Austral, recibieron a las autoridades provinciales y la prensa para comentarles las especificaciones técnicas y operativas.

A horas de la madrugada del sábado comenzará el cruce del Pasaje de Drake, en su travesía hacia el continente antártico. Tras zarpar de Ushuaia, “nos vamos a dirigir a las bases Carlini, Orcadas, Belgrano II y Esperanza para hacer el reabastecimiento y el recambio de las personas que han invernado durante el 2019. Terminaremos a mitad de febrero”, explicó capitán de navío Carlos Allievi.
La base que le llevara “mas esfuerzo” es la Base Belgrano II a 1000 km. del Polo Sur ya que se encuentra en el congelado Mar de Weddell. “Por eso se justifica que contemos con el Rompehielos, que es el único que llega a esa zona”, remarcó Allievi.

“Después de 13 años la campaña se inició en noviembre”, explicó sobre la particularidad de esta edición antártica lo que permitirá aprovechar los días largos de la primavera-verano con su luz solar. “Durante los 10 años en que el Rompehielos estuvo en reparaciones, se contrataban buques mercantes de otros países, se cumplía una línea de tiempo demasiado ajustada que empezaba en enero”, apuntó.

Por su parte el Capitán de Navío Maximiliano Mangiaterra, afirmó que “el buque esta en su condición operativa y funcional al 100% de sus capacidades” así que “seguimos aprovechando esa tecnología y modernización para la campaña con manos argentinas”.

En esta ocasión “vamos a llevar a peregrinar a la Virgen Malvinera. Para nosotros es un orgullo y privilegio, que recorra las seis bases permanentes que tiene la República Argentina en la Antártida. Vamos a hacer un esfuerzo más para llevarla a algunas bases temporarias, que abrimos durante el verano, para que dé su bendición. Estamos coordinando para que pueda volar en el Hércules a Marambio para cumplir el periplo antártico”.

El almirante Eduardo Traina, Comandante del Área Naval Austral expresó que “somos el grupo de comando de apoyo y nuestra tarea en la escalada de Ushuaia, hacer las coordinaciones necesarias para que tengan los servicios y estar atento a sus necesidades” y se trata, por supuesto de un desafío.

La presencia de la Virgen de Luján 

“Es un honor” dijo el capitán de navío Maximiliano Manggiaterra sobre la presencia de la virgen malvinera en el buque teniendo en cuenta que “este buque es un veterano de la Guerra de Malvinas cuando el 2 de Abril de 1982 participó de la Operación Rosario se constituyo como buque hospital así que es doble honor iniciar la segunda etapa desde Ushuaia”.

Cabe recordar que la escultura venerada de 38 centímetros construida a base de arcilla que acompañó a los soldados argentinos durante la guerra regresó al país, fue recibida con honores por efectivos de fuerzas armadas, de seguridad y veteranos de guerra. Estuvo en Ushuaia donde la comunidad pudo observarla y reflexionar sobre su  mensaje que es la fraternidad entre los pueblos.

Especificaciones del Irizar

El buque, al mando del Capitán de Navío Maximiliano Mangiaterra, posee una tripulación de 268 tripulantes entre dotación estable, el Grupo Aeronaval Embarcado, el personal militar en comisión de las tres Fuerzas Armadas, de la Dirección Nacional del Antártico e invitados de instituciones científicas afines.

La tripulación fija del Irízar es de 111 personas, aunque en esta oportunidad lleva a 295, ya que va el personal que se dirige a las bases antárticas a hacer los relevos. Además, incluye 30 científicos de la Dirección Nacional Antártica, del Instituto Antártico Argentino y científicos internacionales.

Silvana Minué

Deja tu comentario