La Cooperativa Renacer dio a conocer la ayuda comprometida por el gobierno nacional para que en pocos meses puedan contar con una máquina chipeadora propia, que se financiará a través del plan Manos a la Obra. Por el compromiso asumido con Walmart y el embarque de plaquetas chipeadas de origen que está camino a Ushuaia, todavía necesitan de la excepción para su ingreso al área aduanera especial, por lo cual presentaron un recurso de reconsideración a la comisión del área aduanera, que se reunirá el 31 de este mes.

Por FM Del Sur explicó que el pedido de excepción fue presentado nuevamente con un “recurso de reconsideración al secretario de Industria de Nación Martín Etchegoyen. Por otro lado, a nivel de la provincia, se pidió al ministro Ramiro Caballero -presidente de la CAAE- que propicie en la reunión del 31 de este mes que se vuelva a tratar este punto. “Hemos hecho un trabajo para contactarnos con las partes de la cámara y pudimos dar cuenta de que una gran parte de los sectores que la componen no tienen la cronología ni los hechos a partir de la documentación que nosotros fuimos presentando en la CAAE.

Esperamos que se revierta la decisión, porque para nosotros significa poder cumplir con los 7.500 televisores comprometidos a Walmart y nos abre la puerta a un marco de estabilidad, que es lo que más anhelado para el 2018”, dijo. Acosta dio cuenta del llamado que recibieron de Rosana López, funcionaria de Desarrollo Social de la Nación, que “nos convocó para llenar la solicitud de requerimiento de un proyecto productivo”, a fin de encuadrar en un programa destinado a “fortalecer requerimientos de alguna fábrica recuperada en tecnificación, insumos o algún proyecto nuevo. Nosotros pusimos la chipeadora y nos sorprendimos gratamente, porque nos llamaron de inmediato y nos dijeron que hay decisión política de acompañarnos”.

“Dicen que no podemos vivir pidiendo excepciones y tiene que haber políticas que fortalezcan nuestra actividad. En este caso faltaba la tecnificación para seguir trabajando y la compra de la chipeadora saldría bajo la modalidad de un plan Manos a la Obra”, indicó. “Obviamente nos puso más que contentos, porque ya nos veíamos en octubre firmando con el CFI una segunda hipoteca de otro de los predios de la fábrica”, señaló, dado que tenían previsto con el CFI avanzar con la compra de la máquina, que cuesta tres millones de pesos.

“El CFI nos posibilitaba el 70% de los recursos y el otro 30% lo ponía la Cooperativa, pero lo teníamos que hacer mediante una garantía hipotecaria bancaria otra vez. Con la experiencia que vivimos con el crédito de BTF, la verdad no queremos volver a pasar por estos sobresaltos, porque hay una disputa de intereses feroz”, remarcó, ante el riesgo de perder el predio que pusieron en garantía con la banca provincial, si no cumplen con la producción comprometida por no poder ingresar las plaquetas chipeadas.

Deja tu comentario