Francisco de Hoces fue un marinero español que atravesó la zona marítima donde se unen el Atlántico y el Pacífico; el lugar donde el extremo austral de América se acerca al extremo norte de la Península Antártica; esas aguas heladas y turbulentas que en la época de la navegación a vela eran el terror de los capitanes de buques. Mundialmente esta zona se la conoce como Pasaje de Drake, pese a haber sido bautizada 50 años antes como el Mar de Hoces. Tal como pasó con la circunnavegación de la Tierra, Drake en este caso también llegó en segundo lugar.
De la vida de Francisco de Hoces sólo se conoce un período muy corto: lo que hizo entre los años 1525 y 1526.
El 24 de julio de 1525, de Hoces, al mando de la nave San Lesmes, zarpó de la Coruña como parte de una expedición que tenía por objetivo colonizar las islas Molucas. La soberanía de dichas islas era disputada por Portugal y Castilla.
El plan original de la flota era atravesar el estrecho de Magallanes pero un feroz temporal desvió a la nao San Lesmes hacia el sur. Este accidente los convirtió en los primeros hombres en descubrir el paso entre Tierra del Fuego y la Antártida.
El capitán de Hoces llamó a las islas del sur del archipiélago fueguino el ¨Acabamiento de la tierra¨ (las mismas que años después, por una extraña traducción, serían bautizadas como Cabo de Hornos).
Luego regresaron hacia el estrecho de Magallanes y se unieron al resto de la flota para continuar con el viaje pautado.
El día 1 de junio de 1526, la nao San Lesmes, en una terrible tormenta que dispersó todas las embarcaciones, desapareció para siempre.
50 marineros en su mayoría gallegos, aunque había también asturianos, vascos y flamencos, tripulaban la carabela San Lesmes. Por el hallazgo de unos cañones españoles del siglo XVI, algunos historiadores creen que la nave terminó en Nueva Zelanda y Australia. Este hecho los convertiría en los primeros europeos en ver estas tierras. Además, dicen que la huella genética de aquellos hombres explicaría por qué otros marinos como Fernández de Quirós o Cook encontraron indígenas con rasgos raciales blancos y elementos culturales occidentales, como hórreos, en esa zona.
Fede Rodríguez
Seguí leyendo El Rompehielos: CULTURA