Inspirados por la fauna y flora de Península Mitre, los estudiantes del Centro Polivalente de Artes exhiben sus obras en el Campus UNTDF de H. Yrigoyen 879.

La exposición colectiva de estudiantes del último año del Centro Polivalente de Artes de Ushuaia denominada “CASI ISLA” fue seleccionada en CONVOCA CASA 2019, convocatoria abierta a proyectos expositivos que promueve la Dirección de Casa de las Artes.

La inauguración se realizo este viernes 8 noviembre y se encontrará abierta al publico hasta el 6 de diciembre, de lunes a sábados en la sede de Yrigoyen 879 de Ushuaia, de manera libre y gratuita.

La propuesta incluye trabajos de grabado, pintura y cerámica centrándose en el territorio y la naturaleza de Península Mitre, en un acto de compromiso por su preservación y cuidado.

La profesora de pintura Sol Cofreces y su par en grabado Sol Sugahara explicaron a EL ROMPEHIELOS que se trata de una muestra donde se unificaron tres perfiles artísticos concentrados en Península Mitre.

Sugahara indicó que el desarrollo implicó “tomar conceptualmente Península Mitre y los alumnos lo desarrollaron con el perfil que mas le gusto conservando el tópico. Muchos trabajaron con fauna, otros con el paisaje y algunos trabajaron con textos”. También se expone “Arte Correo” se trata de un intercambio epistolar de los alumnos con los chicos del Instituto Superior Santa Ana de Buenos Aires, convocatoria realizada para propiciar el intercambio y compartir las experiencias de los estudiantes en torno a la premisa AGUA, FUEGO, TIERRA y AIRE.

Todo ello corona un trabajo conjunto formalizado como un taller de formación, lectura de material bibliográfico, la proyección audiovisual, nociones básicas de curaduría y montaje de muestras, impartido por Casa de las Artes. “Es el segundo año que trabajamos con ello bajo el proyecto CONVOCASA que tiene la premisa principal trabajar en la territorialidad por lo cual nos pareció buenísimo trabajar desde el territorio”.

Cofreces indicó que es necesario la creación del área protegida Península Mitre y que “divulgarlo es una forma de apoyar la causa”. En la misma línea, Sugahara dijo que “nos dimos cuenta que cuando nos explayamos sobre el tema algunos de los estudiantes no la conocían así que nos parece bueno difundirlo”.

“A principios del año, tuvimos la presencia de Ana Gandino de la organización CLT quienes, como otras organizaciones, impulsan la preservación de la zona ya que es un lugar muy particular y es importante para el medio ambiente así que nos pareció interesante trabajarlo dentro del aula en una producción que pueda, luego, ser mostrada a la comunidad”, explicó Cofreces.

La mirada de los estudiantes

Exponen en CASI ISLA: Ana Belén Oyarzun, Tatiana Vargas, Valentina Toro, Gisela Avila, Marcos Escalante, Magali Ampuero, Melissa Bauducco, Ramiro Lemes, Francisco López, Aldana Pérez, Elias Romero, Valentina Biott, Johana Carrizo, Angélica Bogado, Iván Britez, Constanza Camparín, Luciano Caro, Bianca Ravaglia, Marcelo Requena, Bianca Díaz, Ana Ricaldez, Nicole Vieira.

Todos ellos son los autores de las obras participando activamente en todo el proceso de creación, diseño y montaje de sus obras. Como lo expresó una de ellos, Angélica Bogado con “Uniendo mundos”, un trabajo realizado en grabado con la técnica punta seca y tetrapack. Lo que buscó fue la unión, a través de un bordado. “Trate de unir la flora y fauna de Península Mitre que nos ayuda a contemplar el paisaje fueguino”.

“Me llamó la atención que es necesario cuidar el medio ambiente y que no haya un impacto negativo de la mano del hombre”, concluyó sobre su experiencia.

El estudiante Ramiro Lemes presentó “Ramita” una grabado con una impronta personal. “Se llama así porque son ramas de arboles, ademas mi sobrenombre es Rama. El material esta hecho de ramas ya que son las raíces de Península Mitre”, sostuvo.

La directora de la Casa de las Artes dependiente de la UNTDF, Ema de Antueno relató que “es la segunda experiencia de trabajo con el Polivalente de Arte. La propuesta viene de las docentes, lo que hicieron fue inscribirse en la convocatoria, a partir de ahí da el proceso completo de una exposición. El resultado es una muestra interdisciplinaria con una gran riqueza convocada a Península Mitre de la preservación de esta zona y es importante que los jóvenes se hagan eco, que investiguen e indaguen y se expresen en sus obras. Fue una experiencia súper rica que ya hablamos de repetirla el próximo año y ojalá se genere una tradición de trabajo entre dos instituciones es un primer vínculo institucionalmente muy valioso”.

Antueno dijo que la conexión entre los espacios es importante: “Para quien se expresa a través del arte es valioso ya que en la mirada del otro donde se termina de construir la imagen y el mensaje, donde lo que uno dice y hace toma sentido. Por lo tanto esta muestra genera un enriquecimiento para todos los participantes”.

Silvana Minué

Seguí leyendo El Rompehielos: ECOLOGÍA

Deja tu comentario