La última vez que se reunió la Comisión de Recursos Naturales, en el ámbito de la Cámara Legislativa provincial se abordó el proyecto que busca crear el Área Natural Protegida Península Mitre, iniciativa que lleva más de 20 años en discusión en la provincia y que no encuentra voces negativas a su sanción.
Durante el multitudinario encuentro, los legisladores presentes se comprometieron a discutir el tema en una nueva reunión para despejar algunos detalles que pueden obstaculizar la puesta en funcionamiento del parque provincial. Es que la sanción de la iniciativa implica un cambio de paradigma que destierra la idea de “lejano oeste” para reemplazarla por mayor presencia del Estado como ordenador de su territorio, productivas amigables con el ambiente reguladas por normativa. Es decir, es un proyecto que busca profundizar el concepto de soberanía sobre nuestra provincia.
El legislador Oscar Rubinos del bloque UCR-Cambiemos fue consultado por EL ROMPEHIELOS y recordó: “Yo siempre he manifestado mi opinión favorable a la creación del Área Natural Protegida Península Mitre”. Detalló que son varios los argumentos para sostener esa postura, entre ellos relató que recientemente accedieron a documentos que dan cuenta de que “Península Mitre es el punto de captura de Carbono más importante de Argentina, debido a que almacena en sus turbales el equivalente a las emisiones de dióxido de Carbono de tres años de todo el país” y agregó que “si esos turbales no se cuidan, todo ese carbono almacenado vuelve a la atmósfera como gases de efecto invernadero”.

Además, el legislador consideró que “Península Mitre va a generar recursos porque va a venir más gente a visitarla, o porque se van a quedar más tiempo para poder ir al lugar”. Es decir, además de los argumentos ambientales, la creación del parque provincial Península Mitre constituye una oportunidad para ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego AIAS, hacia actividades amigables con el planeta.
De todas formas, Rubinos explicó: “Cualquiera de los legisladores que estamos en funciones no tenemos ningún interés en generar ninguna normativa que pueda generar algún conflicto, por lo que prefiero agotar la instancias para dejar los detalles resueltos”. Es por eso que la Comisión de Recursos Naturales se encuentra coordinando con los actuales ocupantes de algunos lugares de la zona, ya que enviaron notas a la Cámara Legislativa provincial, por lo que se espera una convocatoria de encuentro en los próximos días.
Asimismo, el parlamentario evaluó que debe quedar establecida la progresividad en el destino de recursos a la protección de Península Mitre, ya que es muy difícil pensar que se concrete “de un día para el otro”. “Esos son los dos puntos que hay que terminar de discutir para poder llevar el proyecto al recinto y que estén todos de acuerdo”, sentenció Rubinos, y opinó: “El objetivo es tan importante que estas pequeñas cosas, que hay que dejar aclaradas, no van a ser un problema”.
Por último, el legislador se mostró confiando en que entre octubre y noviembre el proyecto llegue al recinto para ser aprobado y a partir de ahí comenzará la labor comisión participativa “en donde se va a definir el plan de gestión de lo que se debe hacer con Península Mitre”.
Luz Scarpati