Daniel Harrington resultó electo en el corazón de la isla, cortando con la hegemonía Queno, quien comandó los destinos del joven municipio durante 12 años. Había anunciado su candidatura a pesar de no ser el favorito de Rosana Bertone, ni el de Gustavo Melella, ni el de Cristina Fernández de Kirchner. Se esperaba una diferencia ajustada, “voto a voto” sin embargo obtuvo casi 10 puntos más que su principal adversario.

El intendente electo evaluó, en diálogo con EL ROMPEHIELOS, el desarrollo de la campaña y afirmó que, si bien tenían muchas expectativas debido al buen recibimiento que tenían durante las visitas a los vecinos y vecinas, el porcentaje de la victoria fue sorpresivo: “Pensé que iba a ser una elección más del voto a voto”.

Además se refirió a la foto del actual mandatario de la ex comuna junto a la precandidata a vicepresidenta por el “Frente de Todes” Cristina Fernández de Kirchner: “Por supuesto que una foto de la ex presidenta y actual precandidata a vicepresidenta tiene una imagen muy positiva, es una persona que yo votaría sin dudarlo”. Pero Harrington consideró que con esa imagen “se subestimó al electorado local, pues, esa foto no resaltó la figura del intendente, sino que se interpretó como una estrategia más de campaña”. Aunque reconoció que al ver la fotografía a través de las redes sociales le “hizo mella”, considera que tiene que “seguir trabajando y redoblar lo esfuerzos”.

Ahora quedan 6 meses de transición en los que los equipos técnicos de Claudio Queno y Daniel Harrington deberán afinar el lápiz para que se haga de forma ordenada, pero no parece que vaya a ocurrir, ya que Harrington relató que tuvo una sola comunicación por parte de autoridades municipales y nada más. “Me gustaría encontrarme con un municipio ordenado, pero tengo la sensación que me voy a encontrar con más dudas que certezas y muchas cosas para resolver” disparó.

Por otro lado, habló sobre las prioridades en las que focalizará durante sus cuatro años de mandato: “Queremos transformar la realidad de Tolhuin”. Y, en ese sentido, hizo un fuerte hincapié en la transparencia de los actos de gobierno: “Los vecinos deben contar con acceso a la información para saber en qué se invierten los recursos municipales” y cuestionó a la gestión saliente “hoy hay muchas dudas, por ejemplo la polémica ‘Terminal de Tolhuin’ que ya lleva muchos muchos años en obra y hoy no tiene un cartel de obra siquiera, no sabemos quién la está llevando adelante, ni plazo de obra, ni el monto de inversión, eso es un ejemplo de cómo se hacen las cosas”.

Por último, habló sobre necesidad de ampliar la matriz productiva en Tolhuin -hoy fuertemente motorizada por los aserraderos locales- colocando al turismo como actividad primaria. Para Harrington es fundamental “la inversión en los espacios públicos; atender toda la problemática de los perros sueltos; mejorar y jerarquizar el área de turismo para poder ser una alternativa a corto mediano y largo plazo”. Sobre esto explicó que en Tolhuin ya existe una afluencia de turismo importante que se debe cuidar y potenciar para ofrecer un producto a nivel nacional e internacional. En ese sentido, consideró que la localidad “cuenta con una localización estratégica, cercana a zonas de reservas, un espejo de agua que es de los más importantes del continente y un complejo termal”, sobre este último indicó que es necesario poner fin al conflicto jurídico entre la empresa y el Estado para poder potenciarlo.

Y en relación con otras actividades productivas, como los servicios forestales o la explotación de la turba, sostuvo que desde la gestión pretenden “ayudar al productor en lo que tiene que ver con la interpretación de la 19640, ayudarlos a exportar, bajar los costos de logística, y colaborar para que las vías de acceso a los diferentes establecimientos productivos estén consolidados”.

 

Luz Scarpati

 

 

Deja tu comentario