El Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución en la que insta a los británicos a negociar la soberanía por las Islas Malvinas con Argentina.

El Comité es el órgano encomendado por la Asamblea General para la tarea de monitorear los mecanismos de descolonización de un territorio. “Es el único ámbito de las Naciones Unidas en donde la Argentina se hace presente anualmente a efectos de tratar la Cuestión Malvinas desde 1989” explicó Jorge Argüello, Secretario de Representación Oficial de la Provincia a medios nacionales, quien partició del encuentro.

Del encuentro, participan todos los años representantes del estado argentino y habitantes de las Islas. Quienes no participan son autoridades de Gran Bretaña, debido a que desde el año 1986 el Reino Unido se niega a colaborar con el Comité de Descolonización. Vale la pena destacar que para Argentina la libre determinación de los pueblos no es aplicable a los habitantes del territorio, que es objeto de una disputa de soberanía con el Reino Unido, por tratarse de población implantada. Pero “para los isleños, la libre determinación es lo único que cuenta. Y es sabido que desean seguir siendo británicos.” sostuvo Argüello. Es por eso que la postura que plantea el Gobierno Nacional de acercamiento a los isleños no hace otra cosa que debilitar el posicionamiento jurídico del Estado argentino.

Si bien era probable que el Comité adoptara la posición que tomó y que viene sosteniendo durante años; que la situación colonial debe terminarse mediante una negociación bilateral orientada a la solución de la disputa de soberanía, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes, la novedad radica en la posición revalorizada del organismo de la ONU, por la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en relación con el Archipiélago de Chagos. Ya que en ese documento, el Tribunal indicó que es aquel órgano representativo de la ONU, el que fija las formas con las que se debe poner fin a las situaciones coloniales, y no el Reino Unido como afirman los británicos en la Cuestión Malvinas.

Según información oficial, “la resolución fue aprobada por consenso por amplia mayoría y con un fuerte respaldo internacional de Bolivia (en representación de la CELAC), Ecuador, Cuba, Nicaragua, Siria, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Indonesia, China, Uruguay (en representación del Mercosur), Brasil, México, Paraguay, Guatemala, Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Chile”.

A pesar de tratarse de un paso fundamental de la diplomacia argentina en esta materia, Argüello se pregunta “si esta participación, por si sola, es suficiente, o requiere consensuar nuevas acciones políticas –algo primordial en una política de Estado-, que pueden implicar mayores o menores riesgos, para ir buscando nuevos mecanismos que permitan colocar a la Argentina en una mejor posición y colocar al Reino Unido en la obligación que tiene de respetar y de solucionar la controversia de manera pacífica”.

 

Luz Scarpati

 

 

 

Deja tu comentario