Dos años pueden no parecer mucho tiempo, pero para un medio periodístico que hora a hora acompaña la actualidad y la cultura del sur del país, no es poca cosa. En estos 730 días de joven vida, todos y cada uno de nosotros, tanto los que hacemos EL ROMPEHIELOS, como ustedes, nuestros lectores, hemos puesto nuestra parte para que esto siga creciendo y, como todos los sueños grandes, iniciemos el camino con pequeños pasos.

A medidos del 2017, EL ROMPEHIELOS comenzaba a recorrer con calma las aguas agitadas del sur argentino. Desde ese año hasta la fecha, vimos con alegría cómo aumentaban los contenidos y la cantidad de lectores. Las notas de EL ROMPEHIELOS están realizadas por un equipo periodístico que se involucra intensamente con la actualidad y con la historia de la provincia más joven de la República Argentina. Nuestra obligación es con la información y la cultura de Tierra del Fuego toda, sin olvidar otras partes fundamentales del archipiélago austral, como la Antártida o las Islas Malvinas. En EL ROMPEHIELOS se investiga, se redacta, y las publicaciones son propias.

Trabajamos sobre temas esenciales que van desde la actualidad política, la ecología o entrevistas a personajes destacados de nuestra sociedad, hasta notas de opinión de diversas índoles, abordando muchas veces asuntos que no suelen interesar a otros medios. Siempre convocando a artistas para difundir sus obras, reseñando discos y libros, comentando muestras o diversos espectáculos, dando un lugar privilegiado a nuestro mundo y su cultura, moviéndonos incansablemente en las redes sociales con el sueño de ayudar a constituir la identidad fueguina.

En el 2018, el gran desafío de la productora EL ROMPEHIELOS  fue la filmación de “LOS SUEÑOS DEL GOBERNADOR CAMPOS”. Esta película es un documental biográfico sobre Ernesto Manuel Campos, hombre que fue tres veces Gobernador y Diputado Nacional, que amó profundamente a Tierra del Fuego y dedicó gran parte de su vida en desarrollar obras para los fueguinos, que en su momento parecían imposibles, despertando la admiración y el cariño de la región entera. A través del testimonio de familiares, amigos y compañeros, todos antiguos pobladores, nos sumergimos en sus sueños y propósitos, con la esperanza de descifrar su atractiva personalidad.

En el 2019, teniendo otra vez el tema de la historia y la identidad fueguina como eje, trabajamos en un segundo documental llamado “EL DESTINO DE ELENA”. En este caso se trata de un film sobre Doña Elena Rubio de Mingorance, figura importantísima de la política de Tierra del Fuego, recordada por los fueguinos por su papel como presidenta de la Convención Constituyente que en 1991 redactó la Constitución de nuestra provincia. A través de testimonios de amigos y de gente que la conoció y trabajó con ella, veremos su vida y sus obras entrelazadas con la historia reciente de la ciudad de Río Grande y de la provincia.

En el documental de Campos el escenario es Ushuaia y la historia comienza en los 40’s, cerca del cierre del famoso presidio; en el de Doña Elena el escenario es Río Grande, comienza en los 60’s con la explotación del petróleo y va a terminar con la jura de la Constitución de la nueva provincia. En ambos hablamos de nuestra gente, de los antiguos pobladores y de los que llegaron hace poco; hablamos de nuestro mundo, de nuestras historias y leyendas, y todo lo que hace que Tierra del Fuego esté en constante expansión.

Acá estamos, subidos a EL ROMPEHIELOS, comprometidos con nuestro público, registrando día a día la historia viva de nuestra tierra y hoy, 26 de junio, nos enorgullece festejar con ustedes nuestro segundo aniversario. ¡Que cada vez tengamos más amigos y más compromiso! ¡Felicidades!

 

 

Deja tu comentario