El pasado sábado 1 de junio, en el marco del 1er Encuentro por el Ambiente realizado en Ushuaia, se llevó adelante una asamblea que proclamó a Península Mitre como Área Protegida por voluntad popular. Está semana continuará la junta de firmas para adherir a la iniciativa.

Todo estaba listo a fines del año pasado para que la legislatura aprobara la ley que crearía el Área Protegida Península Mitre dando respuesta a un reclamo histórico de la comunidad de Tierra del Fuego. Durante todo el 2018 el gobierno, a través de sus áreas técnicas, trabajó codo a codo con diversas ONGs, expertos y particulares, para el desarrollo del proyecto que daría definitiva protección a una región de invaluable valor patrimonial. El compromiso de la legislatura era tratar y aprobar el proyecto antes del cierre de sesiones de ese año pero llegado el momento y sin mayores explicaciones se decidió no tratar la ley y el asunto quedó cerrado hasta el momento. No se habló más del tema, causando gran malestar en quienes habían trabajado arduamente para concretar el sueño de crear el Área Protegida Península Mitre.

La creación de esta reserva de patrimonio natural y cultural cuenta con un amplio apoyo popular y político. En internet puede hallarse una solicitud que ya lleva acumulada más de 54000 adhesiones. Es por ello, que en el mismo instante en que la última sesión legislativa del 2018 concluyó sin haber tratado el asunto, surgió en el grupo de personas que impulsa la medida proclamar popularmente la creación del área protegida, entendiendo que la voluntad del pueblo es que Península Mitre se preserve, más allá de la decisión arbitraria de los legisladores y legisladoras de turno. Luego de varios meses de trabajo finalmente esta idea se concretó y, en el marco del Encuentro Por el Ambiente, evento que reunión a cientos de personas para debatir sobre diversos temas ambientales como salmoneras, corredor del Beagle y residuos plásticos, se llevó adelante una asamblea popular que proclamó a Península Mitre como Área Natural Protegida. La proclama se materializó con la firma de los presentes de un documento que detalla la importancia patrimonial de la región y expresa la voluntad popular de que sea protegida.

Además de las firmas plasmadas en el documento por las personas que asistieron el sábado al encuentro, durante la semana se continuará buscando adhesiones para la proclama. “Durante la semana estaremos recorriendo algunos lugares para buscar avales y firmas, y también vamos a buscar apoyo de instituciones. Seguiremos organizando más actividades, con la idea de poder acercar la proclama a la Legislatura” explicó Luis Turi, uno de los impulsores de esta iniciativa. El día lunes 3 y miércoles 5 quienes lo deseen podrán acercarse al bar Yámana entre las 20 y las 21 horas para acompañar con su firma la creación del Área Protegida Península Mitre.

Además de la proclama, en el evento del sábado que convocó a cientos de personas a pesar de la rigurosidad del clima, se llevaron adelante proyecciones y charlas sobre los temas que actualmente preocupan a la sociedad en relación al ambiente, como la posibilidad de la instalación de las salmoneras en el Canal Beagle y el impacto que tendrá la obra del Corredor del Beagle sobre el ecosistema costero. Estos temas fueron abordados por especialistas en diferentes campos como la biología, el turismo y el desarrollo sustentable.

 

Abel Sberna

 

 

Deja tu comentario