El radicalismo ya definió armar un nuevo frente que incluya a todos. La diferencia con 2015. El candidato que el FPV-PJ llamó a sumarse.

“Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo y empezar a convocar a todos. Tenemos que tirar todos para el mismo lado y hace falta que todos colaboren”. Lo dijo Alberto Fernández en su visita a Río Gallegos el lunes pasado, en una llegada a la capital santacruceña que estaba pautada hace semanas, cuando nadie imaginaba el bombazo político que significó convertirse el candidato a Presidente de Cristina Fernández.

La frase perfectamente pudo haberla dicho uno de los presidentes de los comités radicales de Santa Cruz, algún diputado, concejal o referente en el primer encuentro radical del año (algo tardío para algunos por el adelantamiento de la elección a gobernador) que se efectuó el miércoles 22 de mayo en el Comité provincia de Río Gallegos.

Lo que allí se resolvió fue simple pero contundente: armar un frente que incluya a todos, no solo a los partido que ya integran Unión para Vivir Mejor, como lo son el Partido Socialista, Encuentro Ciudadano y ARI-CC, sino también a sindicatos, organizaciones religiosas y civiles.
(El Frente Renovador está dentro del armado, diferente a Cambiemos a nivel nacional, aunque los radicales no saben si continúa en el mismo lugar. Sucede que su referente, el diputado (y ex ministro de Economía de Daniel Peralta) José Carlos Blassiotto se mostró con Sergio Massa).

Pero ¿cuál es la diferencia con 2015 y con el frente actual? En primer lugar usar al máximo la Ley de Lemas para el cargo de gobernador y vice, sumar votos y ganar Ejecutivo. Es decir, que cada partido presente su candidato.

Tres días antes del encuentro hubo buenas noticias para el frente (que cambiará de nombre). Los radicales de Caleta Olivia confirmaron que jugarán dentro: lo que implica que Facundo Prades, Intendente de Caleta Olivia, arrastre votos a Eduardo Costa. La zona norte es importante para cualquier partido o alianza que pretenda ganar la gobernación.

Por lo pronto, no se sabe si Prades emulará a Javier Belloni, candidato a gobernador del FV-PJ: presentarse a Gobernador en agosto y a Intendente en octubre.

En estos días, la UCR se reunirá con todas las fuerzas políticas que quieran sumarse. Adentro, ya hay dos candidatos seguros: la diputada Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano) y Omar Fernández (Socialismo), Intendente de Pico Truncado.

Lejos está imitar el 2015. Hace cuatro años un sector del PJ y sindicatos apoyaron la gobernación de Costa. Incluso hubo un “Seminario de Pensamiento Colectivo” que debatió la realidad política y social de la provincia y el país, en el que participaron: el dirigente gremial Gerónimo “Momo” Venegas, el Diputado Provincial y referente del radicalismo Héctor Roquel y el pensador, junto al referente peronista Julio Bárbaro.

En el Frente para la Victoria también se busca sumar todo lo que tenga un color parecido. No impartan las tonalidades, en donde el “límite es Costa”.

Si fuera un partido de fútbol, el equipo del oficialismo tendría-por ahora-la delantera conformada por Claudio Vidal, Javier Belloni y Alicia Kirchner de 9.

Días atrás, Belloni le pidió a Daniel Peralta que salte el charco. Pero Peralta, el viernes 24 de mayo, inauguró en Río Gallegos su bunker de campaña a gobernador por el partido “Santa Cruz somos todos”, en una dirección que tiene ironía y sarcasmo al mismo tiempo: Avenida Kirchner 1996, casi Onelli. Peralta fue subsecretario de Trabajo, diputado y gobernador del kirchnerismo, con quien se peleó en 2012.

En 2016, en su primer discurso ante la Cámara de Diputados, la gobernadora Alicia Kirchner dijo, sin nombrarlo, que Daniel Peralta fue “parte del mismo árbol al que pertenecimos, pero las ramas son diferentes”.

Pero como en el fútbol argentino, nada es seguro, y como en la política, y más en Santa Cruz, cualquiera le puede ganar a cualquiera.

 

 

Deja tu comentario