Ámbito – En medio de una renovada demanda por cobertura por parte de inversores privados, el dólar extiende este jueves su tendencia al alza y aumenta 32 centavos a $ 38,80, según el promedio de ámbito.com en bancos y casas de cambio de la city porteña.

El billete recorta el incremento registrado en el inicio de la jornada cuando llegó a rozar los $ 39 ($ 38,95).

En el mercado mayorista, por su parte, la divisa de EEUU trepa 20 centavos a $ 37,70, por lo que se aleja momentáneamente de piso de la zona de no intervención, fijado hoy en $ 37,523.

Ocurre en momentos en que el riesgo país reaccionaba y perforaba nuevamente los 700 puntos, por lo que la prudencia volvía a imperar a la hora de cerrar los negocios, situación que se evidenciada en menores volúmenes operados.

La demanda de divisas se mostró muy activa desde el inicio de las operaciones, llevando a la cotización mayorista a alcanzar los $ 38.

Sin embargo, en horas del mediodía reapareció algo de oferta y los precios retrocedieron hasta 30 centavos.

La autoridad monetaria viene de comprar 30 millones de dólares el miércoles y sumó 190 millones en los últimos cinco días hábiles, con el fin de frenar una revalorización de la moneda local.

En la región, por su parte, la moneda estadounidense sube, aunque en forma más moderada que en la Argentina. Por ejemplo, en Brasil avanza un 1% a 3,7698 reales; mientras que en México trepa un 0,7%, al igual que en Colombia.

En el mercado informal, a su vez, el blue cede 25 centavos a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el “contado con liqui” subió en la víspera a $ 37,62.

Ayer, la divisa que se negocia en el MULC reingresó a “la zona de no intervención” después de una semana, producto de la reaparición de la demanda por cobertura, y una nueva intervención del BCRA, esta vez, sobre el cierre de la jornada.

En el Mercado único y Libre de Cambios (MULC), la moneda estadounidense aumentó 40 centavos a $ 37,50, ya dentro de la banda de no intervención.

A diferencia de los últimos días, se observó una “demanda constante” durante toda la jornada por parte de bancos extranjeros, que buscaban cubrir posiciones de fondos de inversión en el exterior, explicaron en las mesas de dinero.

“El recorrido alcista se instaló desde temprano con órdenes de compra que apuntalaron la cotización justificando subas sucesivas que, con escasos repliegues, se mantuvo hasta el final del día”, describió un operador.

Recién faltando 10 minutos para el campanazo final, cuando la divisa operaba en torno a $ 37,40, la autoridad monetaria anunció una nueva subasta, la quinta en forma consecutiva, para comprar otros u$s 30 millones.

Esta intervención empujó un poco más al alza la cotización: los bancos de inmediato le vendieron la divisa a $ 37,50, el precio de cierre, más allá de que el mercado operaba hasta ese momento por debajo de ese nivel.

A la par, el BCRA avaló un nuevo recorte marginal en la tasa de Leliq a 7 días, que en promedio se ubicó en el 57,542%. Asimismo, adjudicó $ 164.097 millones, más allá de que vencían $ 155.303 millones, con una tasa máxima de 57,7499%.

“Los ligeros retoques descendentes en la tasa de interés, que sirven de referencia al mercado, y las subastas oficiales parecen haber rectificado la evolución del tipo de cambio llevándolo transitoriamente a una zona más acorde con las previsiones del Banco Central”, comentó el analista Gustavo Quintana.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 144 millones hasta los u$s 66.164 millones.

 

Fuente: Ámbito

 

 

Deja tu comentario