77 años de historia de London Supply, uno de los grupos empresarios más importantes en la región. Su origen patagónico, su espíritu dinámico y sus vínculos con la comunidad en el relato de una de las nietas del fundador, don José Taratuty.
Audacia, inteligencia, autoexigencia, un denominador común al momento de identificar a aquellos hombres y mujeres, verdaderos emprendedores, que a lo largo y ancho de nuestro país y durante el siglo pasado, fueron forjando los cimientos para el desarrollo de la Argentina moderna. Calificativos que María Taratuty, directora de comunicación del Grupo London Supply, además de nieta de su fundador, don José Taratuty, e hija de Eduardo “Teddy” Taratuty, actual Presidente de la compañía, reconoce de inmediato al momento de describir la esencia de su abuelo. Es que no cualquiera se arriesgaría allá por 1942 y a los 29 años a aventurarse en un camino que condujera casi al fin del mundo. “Don José sí, instalándose en la isla de Tierra del Fuego, da inicio a un sueño que décadas más tarde resultará en el gran holding de 16 empresas que es hoy el Grupo London Supply”, comenta María. Una organización de capitales 100% nacionales, que emplea a más de 1500 personas en ocho provincias argentinas y desarrolla actividades tan diversas como la operación de Duty Free Shops, la construcción y administración de aeropuertos, zonas francas y la explotación de una línea aérea de vuelos privados, entre tantas otras. Un extenso recorrido no exento de dificultades, aprendizajes y aciertos, como la historia misma de nuestro país.
Ahora bien, ¿por qué llamar London Supply a una empresa de origen nacional? “Ocurre que don José se muda de pequeño con sus padres a Inglaterra. Él recibe toda la educación allí y, como emancipado, vuelve a Buenos Aires a reencontrarse con sus orígenes. Es entonces cuando vislumbra una oportunidad comercial al descubrir que en estos puertos no existía aún la proveeduría marítima para buques de ultramar; comenzando pronto a abastecer a las embarcaciones que por allí transitaban. He aquí el origen y el por qué del nombre London Supply”, responde María.

María Taratuty, directora de comunicación del Grupo London Supply
Se hace camino al andar
Decíamos que Don José da sus primeros pasos como proveedor marítimo de mercadería de origen nacional exenta de impuestos. Una actividad que, en gran medida, fue posible gracias a la iniciativa del propio Taratuty quien, atento al acontecer en otros puertos del mundo, logra que en Argentina se dicte una ley de aprovisionamiento de buques de similares características; resultando ésta la piedra fundacional de la compañía. Una labor que si bien desarrollará en varios puertos a nivel nacional, sentará sus bases en el sur argentino.
Años más tarde, habiendo obtenido la representación para la distribución de la firma Phillip Morris Internacional, y tras incursionar en el negocio de los Duty Free Shops a bordo de la flota fluvial nacional, London Supply, ahora con Eduardo “Teddy” Taratuty, hijo de don José, como principal impulsor, volverá a innovar con la apertura de la primera tienda libre de impuestos en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
“Un poco porque los Free Shops fueron involucrándonos en nuevos metiers, y otro tanto, porque como empresa PYME corríamos en desventaja frente a las compañías internacionales, para ganar la operatoria de los Duty Free aeroportuarios llegamos a la conclusión que nuestra mejor oportunidad estaba en apostar por el manejo integral del aeropuerto”, reflexiona María. Fue así que la compañía construyó y comenzó a administrar primero el aeropuerto de Punta del Este, en Uruguay y al poco tiempo el de Ushuaia, en Tierra del Fuego. Luego se sumarían Trelew (Chubut) y El Calafate (Santa Cruz). No mucho tiempo después, una estrategia similar llevaría al grupo a interesarse por el negocio de las zonas francas. En la actualidad, London Supply opera la Zona Franca Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, experiencia exitosa que espera poder ser replicada próximamente en Santa Cruz, con las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Mil quinientos parientes
Si bien con los años la empresa experimentó un fuerte proceso de expansión y diversificación, la mística y el espíritu familiar que su fundador promulgó desde un comienzo continúan presentes en la figura de sus hijos y nietos. “Nos caracterizamos por ser una organización de raíces y estructura familiar. Valoramos por sobre todo a las personas que conforman este equipo y aún en épocas de crisis el recurso humano es para nosotros intocable”, asevera María. “No es una variable de ajuste, ni siquiera lo fue durante la debacle económica del 2001”, insiste. Una realidad que se ve reflejada en la antigüedad promedio de los miembros de la organización. Muchos superan los 20 o 30 años dentro de la compañía, siendo Victor Hugo Bonet, actual Vicepresidente y con más de 6 décadas en la organización, su mejor ejemplo. “Hugo comenzó realizando tareas de mensajería, imaginate qué importante ejemplo para los chicos que están empezando hoy, saber que con esfuerzo y dedicación ellos también pueden apuntar alto”, dice María, orgullosa de sus 1.500 casi parientes, como le gusta llamar a sus compañeros.
El Impacto en la comunidad
Corría el año 2008 cuando una maestra rural se acercó hasta el Duty Free Shop que el Grupo London Supply administra dentro de la Zona Franca de Puerto Iguazú. A cargo de un aula satélite del entonces vulnerable y olvidado Barrio Primero de Mayo, realizó un pedido particular: una bomba de agua para poder mejorar las condiciones de educación de los 30 niños que allí estudiaban. Una década más tarde, todos recuerdan con cariño la frase que Teddy Taratuty dijo a la maestra al conocer el lugar: “Vos no necesitas una bomba de agua, vos necesitas una escuela”.
“Así fue que dos años más tarde, gracias al aporte integral del Grupo, la nueva escuela (pública, estatal y gratuita) pasó de tener 30 alumnos y funcionar debajo de un árbol a reinaugurarse con 600 estudiantes. Establecimiento al que pronto se sumaría un bachillerato orientado en turismo, recibiendo desde el primer día a 500 adolescentes y, tiempo después, un jardín materno infantil para 300 bebés de entre 45 días y 3 años de edad, también donados por London Supply”, relata María, que entusiasmada por las obras que la compañía había emprendido en la comunidad, decidió dejar la tarea que hasta entonces desarrollaba por fuera de la empresa y sumarse a tiempo completo en la coordinación de las acciones de la Fundación. No es casual que el establecimiento misionero recibiera este año la visita del mismísimo Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, quien junto a la Ministro de Desarrollo Social Carolina Stanley se sorprendieran por la magnitud de la obra y el impacto directo generado en la comunidad.
Educación, salud y asistencia social en las ciudades donde el grupo mantiene actividades comerciales, se transformaron en los pilares fundamentales de la Fundación. Desde entonces, los programas se multiplicaron buscando llegar a todos los miembros de la comunidad. Precisamente, “en Ushuaia acabamos de colocar la piedra fundamental de lo que será la escuela Las Gaviotas que tiene una metodología pedagógica especial, donde no existen los premios ni los castigos, donde no hay aulas, donde la educación pasa más por el entendimiento y no por la memoria. Estamos muy entusiasmados, ya comenzamos con los trabajos y en un año esperamos inaugurar esta maravillosa escuela”, se emociona María.
Desafíos a futuro
Al momento de repasar los próximos objetivos de la compañía, la joven Taratuty separa las metas de corto y largo plazo. “En lo inmediato estamos plenamente abocados a lograr que se concrete la habilitación de la Zona Franca minorista de Río Gallegos, que tanta expectativa ha creado en la provincia. Una inversión multimillonaria en infraestructura que estamos convencidos generará cientos de nuevos empleos, atrayendo a miles de turistas del otro lado de la cordillera a comprar en Argentina; mejorando la recaudación impositiva local y nacional, ayudando a equilibrar, de esta manera, la balanza comercial del país. En el mediano plazo, seguir apostando por el crecimiento de todas y cada una de las empresas que conforman el Grupo London Supply, que es en definitiva, apostar por el desarrollo de nuestro país y su gente”, concluye la charla Taratuty.
Entre tantas organizaciones argentinas que nacieron del empuje de emprendedores y aventureros como Don José Taratuty, no son muchas las que, casi ocho décadas después, pueden enorgullecerse de haber logrado un crecimiento semejante, manteniendo la esencia original y bajo la conducción de la misma familia fundadora.
Pablo Riffo
