Aborto y paridad son dos temas que no tienen mucho en común, pero se relacionan con la representividad de la mujer.
La directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía brindará la conferencia “Agenda Feminista: Aborto y Paridad. De la agenda pública a las políticas públicas. Oportunidades de representación” este viernes 16 de noviembre a las 17 horas en el Salón de conferencias del Ushuaia Shopping Center (San Martín 788 1er.piso).
El encuentro es organizado por la Corriente Crítico Feminista “La Ría” y será con entrada libre y gratuita. Inscripciones al +54 9 2901 482009.
La integrante de “La Ría”, Laura López Entable explicó que “desde nuestro espacio propiciamos ámbitos donde podemos discutir las distintas luchas del feminismo y los temas pendientes de las mujeres”.
En este sentido la referente destacó que “cuando surgió la posibilidad de invitar a Diana Maffía, nos pareció una voz interesante y esencial que hablará de los temas que atañen en la ciudad como la paridad y del aborto que este año ha sido clave, aunque no se aprobó la legalización, es un momento para pensar estrategias y evaluar cómo avanzar para lograrlo”.
En este marco, Maffía tratará dos temas que si bien no tiene relación en su contenido tiene en común los espacios de representación de la mujer: aborto y paridad. Entable explicó que “cuando hablamos del lugar de la mujer en los espacios del poder, habla de la posibilidad que los tópicos de la agenda feminista de la mano de ella pueden estar presentes. Son dos temas que deben ir de la mano y es importante que pueda dar su visión con la participación de la comunidad local”.


Diana Maffia-CV:
-Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
-Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre “Género, subjetividad y conocimiento”.
-Docente de “Gnoseología” de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de “Epistemología feminista” en la Maestría de Estudios de Género de la Universidad de Rosario.
-Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige con Dora Barrancos un programa sobre “Construcción de ciudadanía de las mujeres y otros grupos subalternos”.
-Autora de numerosas publicaciones. Su último libro es Búsquedas de sentido para una nueva política, en colaboración con Elisa Carrió (Paidós, 2005).
Ha sido:
-Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2011 por la Coalición Cívica/ARI).
-Miembro del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
-Defensora adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, De 1998 a 2003, en el área de Derechos Humanos y Equidad de Género. Sus líneas de intervención principales giraron alrededor de los derechos de las mujeres; niños, niñas y adolescentes; minorías sexuales; personas en prostitución; afrodescendientes; derecho a la información; conflictos por el uso del espacio público.
-Directora académica del Instituto Hannah Arendt, de formación cultural y política, desde su creación en 2004 y hasta el año 2008.

 

Silvana Minué

Deja tu comentario