Según un informe emitido por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) la pérdida estimada anual de poder adquisitivo de los haberes jubilatorios entre diciembre de 2018 y diciembre de 2015 será de $20.246 como resultado del cambio en la fórmula de la movilidad aplicada a partir de de diciembre de 2017.

Todos los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) -jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares y asignación universal por hijo- sufrieron una merma considerable en su poder de compra derivada de la devaluación reciente, según el mencionado documento.

Vale la pena recordar que en diciembre de 2017 el Congreso Nacional aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo por el que se cambió la fórmula de movilidad jubilatoria por ajuste trimestral, en una sesión que retomó luego de un intento fallido acompañado por una brutal represión que dejó como saldo, diputados heridos y abuelos golpeados.

La nueva fórmula combina en un 70% la variación de precios del IPC y un 30% del coeficiente de variación salarial. “La movilidad jubilatoria actual ha consolidado la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, derivado del cambio de fórmula, la creciente inflación en conjunción con salarios que evolucionan por debajo del aumento de precios.”

Según el CEPA la pérdida estimada de poder adquisitivo entre diciembre de 2018 y diciembre de 2015 es de 17,2%, lo que equivale a la suma de $20.246 proyectado a fin de este año. Si bien del informe se desprende que “es posible inferir una recuperación del poder adquisitivo de los jubilados en los próximos meses, pero esto sólo se produciría si la inflación se mueve por debajo de los niveles actuales” incluso en ese escenario “el valor real de las jubilaciones se encuentra en promedios inferiores a los de los años anteriores”.

Para realizar el análisis desde el CEPA utilizaron los valores inflacionarios del Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires combinados con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y las estimaciones del REM-BCRA.

Cabe destacar que la “equiparación” de poder adquisitivo que podría realizarse en diciembre con una suma fija por única vez no revertiría la tendencia descendente que experimentan los haberes jubilatorios desde la actualización de septiembre de 2015.

Luz Scarpati

Te puede interesar: “Los salarios perdieron 9 puntos frente a la inflación”

Deja tu comentario