El artista fueguino y su banda serán los únicos artistas que representarán a nuestra provincia en el festival “Somos del Sur”  que se realizará en Chile el próximo 13 de octubre.
En dialogo con EL ROMPEHIELOS Boreal contó que “son 16 bandas de Santiago de Chile, Valdivia, Punta Arenas y nosotros vamos estar tocando con ellos tras hacerse una convocatoria y entiendo que somos los únicos fueguinos“.
El artista se mostró “contento y feliz” de tocar en otro país ya que “es la oportunidad de compartir con otras bandas, lo cual es el motivo de hacer música: poder compartir experiencias nuevas con otros músicos, además el público será nuevo y lo que me interesa es consolidar la escena patagónica y magallánica, que tiene nuestra una temática propia de composición, como la historia, el paisaje, etc, consolidamos algo que tiene que ver con el mensaje y el territorio“.
Se viene un nuevo material musical 
El cantautor indicó que hace dos semanas tocó con su banda en la ciudad de Río Grande. Actualmente “nos encontramos con esta fecha y estamos en la preproducción de un próximo disco, buscando un tiempo de grabar las canciones nuevas, de hecho en las últimas presentaciones las estamos presentando“.
El inminente tercer álbum “será mucho eléctrico, rockero y hablará de temáticas actuales con un sonido urbano y actual“, adelantó Boreal y agregó finalmente que  “se diferenciará del primer material discográfico que estaba ligado a la conservación del ambiente”  y del segundo disco “Hacia el último confín de la tierra” que estaba basado en la historia de Lucas Bridges.
Acompañan a IGNACIO BOREAL:
Mariano Ponce de León en Batería
Sebastián Andrés en bajo, coros y magia
Matias Ivan Chadez en Guitarra eléctrica
Ignacio Cano en Guitarras y voz.
Sobre el Festival Chileno-Argentino
El Festival Somos del Sur, nace por la productora del mismo nombre, con el objetivo de promover la participación y la generación de espacios de visibilización y difusión de la producción musical, perfilándose como un proceso de aprendizaje e intercambio de vivencia para todos aquellos que transitan la ruta de la música.
Objetivos que se visualizan debido a la gran presencia de músicos independientes como una realidad local, nacional y de diversas partes del mundo. Es con este fin, que se requieren los espacios, los cuales puedan ser vitrina y punto de encuentro para quienes dedican parte importante de sus vidas a la música.
Bajo esta panorámica, se activa el interés de los organizadores; una especie de sueño en desarrollo, donde la Patagonia pueda recibir y ser centro para todas las bandas y/o solistas de diversos géneros y lugares; aunque geográfica y económicamente se vea como un imposible.
Silvana Minué
Deja tu comentario