El realizador audiovisual Abel Sberna presentará  “Diario de viaje”, un documental sobre la Isla de los Estados de una manera intimista y descontracturada.

El documental completo será estrenado en el FICMUS – Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia Shh!

En contacto con EL ROMPEHIELOS, Sberna comentó que la idea del documental fue “hacer un diario de viaje en primera persona con la mirada subjetiva del viajante” con un resultado final de una obra divertida, con espectaculares imágenes, que pretende acercar al espectador a la experiencia de una navegación poco convencional a uno de los rincones más inhóspitos de Argentina.

“La decisión del relato en primera persona fue para ponerse en el lugar del viajante que relata la aventura. Quise romper con el formato clásico de un documental y contarlo desde adentro metiendo al espectador en el lugar del viajante”, aseveró.

Cabe recordar que a fines del 2015, Sberna, junto al equipo de TV2 de Gamma Producciones realizaron el trabajo periodístico “Destino: Isla de los Estados”, oportunidad para el camarógrafo de  tomar imágenes del lugar y utilizarla para algún proyecto propio.

En este marco, explicó que el proceso de filmación “no fue para nada convencional. En realidad, yo viajé a la Isla de los Estados para filmar otra cosa, y se dio la posibilidad de filmar algo de material para mí. El viaje no fue planificado, iba de pasajero en una misión de la Armada, hice un recorrido por la Isla con otros medios, mientras tanto filmaba mi propio relato, no había intención de hacer algún documental sino hacer un diario para mí o subirlo a YouTube con fragmentos del viaje”.

“Lo curioso del documental es que me llevó mucho tiempo editarlo. Hice dos versiones que no me convencieron y la tercera versión es la que voy a presentar”, agregó Sberna.

Tanto la filmación del relato, la postproducción y la edición fueron llevadas a cabo por el realizador audiovisual, algo que “rompe con los convencionalismos de cómo se trabaja, pero fue un desafío personal hacer solo este un documental de 45 minutos, así que estoy muy contento con el resultado”.

Por último, Sberna adelantó que trabaja en dos nuevos documentales, “uno se trata sobre el down hill, el ciclismo de descenso y el impacto en los jóvenes, y el otro es la crónica de la reconstrucción del refugio de Eco Deporte tras el incendio que destruyó sus instalaciones”.

Deja tu comentario