Como todos los años se llevará adelante esta interesante propuesta que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad. EL ROMPEHIELOS dialogó con Nancy Fernández, docente investigadora de la UNTDF y coordinadora del evento, sobre los detalles de la edición 2018 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Con un amplio itinerario de actividades, entre los días 3 y 9 de septiembre, se desarrollará en las ciudades de Ushuaia y Rio Grande la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en temas relacionados con el conocimiento científico. “La Semana Nacional de las Ciencia y la Tecnología es una actividad que en Argentina se realiza desde hace muchos años, y siempre tuvo como misión final promover que todos los investigadores, ya sea del CONICET, Universidades u otros centros de Investigación, de alguna manera muestren a la comunidad los trabajos que vienen realizando y que abran sus puertas a los estudiantes de distintos niveles y a la comunidad en general” explica la docente investigadora de la UNTDF, Magister en Enseñanza de las Ciencias Experimentales,  Nancy Fernández, coordinadora de la actividad. “De alguna manera tiene la intencionalidad de generar vocaciones, acercar la ciencia a la gente común, y hacer la investigación científica más accesible para el público general”, agrega la docente.

Estas jornadas, que pretenden tender un puente entre el ámbito científico y la comunidad, están a cargo de la UNTDF desde el año 2015. “Tomamos a la Semana de la Ciencia como proyecto del Instituto de Educación y Conocimiento, acompañados y respaldados por la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad, actuando como articuladores entre esta actividad y el sistema educativo de la provincia” explica Fernández. El evento representa una oportunidad única para acceder a una oferta diversa de actividades, contando entre su cronograma con la participación de investigadores de todo el país. La coordinadora de la Semana de la Ciencia explica que “cada año invitamos a todos los investigadores de la UNTDF a que propongan diversas actividades, como talleres y muestras (este año se incorporan también miembros de la comunidad, como maestros antárticos), para acercar a las escuelas todos los avances que se desarrollan en nuestra Universidad” y agrega que “éstas actividades están avaladas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología que colabora con fondos para gastos menores, por lo que, a pesar de los recortes presupuestarios, hay una pequeña ayuda desde Nación”.

Cada año la organización busca expandir la oferta y el alcance de las actividades. El objetivo principal de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es articular el trabajo científico con el sistema educativo en todos sus niveles.  En este sentido la coordinadora del evento explica que “éste año lo novedoso es que la actividad se articula con otro programa que llevamos adelante desde la Universidad, que se llama Programa Nexos, cuyo objetivo principal es la articulación universitaria con las escuelas secundarias. Es por ello que en el marco de ese programa este año se realizaran talleres para docentes de niveles inicial, primario y secundario. De esta forma vamos ampliando la oferta y profundizando los lazos con el sistema educativo de la provincia, lo cual es uno de los objetivos del Instituto de Educación y Conocimiento y de la propia Universidad”.

Dentro de la amplia variedad de actividades, se destacan propuesta innovadoras para trabajar con los más pequeños. Fernández explica que a la hora de armar el cronograma de actividades previo al evento “procuramos invitar a un investigador externo a la Universidad. El año pasado contamos con la participación del grupo de Poper Stand Up Científico, el forma parte de un programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología y para esta edición invitamos a un grupo de investigadores de la ciudad de Córdoba que trabajan en un proyecto llamado “Cuentos con Ciencias”. Ellos van a desarrollar cuatro actividades: Un taller de redacción de cuentos sobre ciencias, orientado a docentes de ciclo inicial y primario, y tres talleres con infantes de jardín con narraciones sobre las ciencias naturales”.

Cabe destacar que la actividad es organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNTDF, en el marco el Programa Nexos y las acciones del Programa Nacional de popularización de la Ciencia y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

 

Abel Sberna

 

Deja tu comentario