La Armada Boliviana apeló al tratado Antártico para llevar a cabo tareas de investigación científica en el Continente Blanco.
El capitán de navío, Alberto Torres, director de Intereses Marítimos de la Armada Boliviana, expuso ante la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de ese país la importancia que Bolivia tenga presencia como Estado en el continente blanco, por su valor científico y geopolítico.
Torres señaló que “nuestro propósito es que el Estado Plurinacional de Bolivia tenga presencia en la Antártida, debido a que es miembro de las Naciones Unidas, adhiriéndose al tratado Antártico; para ello es necesario demostrar interés en las actividades que se realizan en este continente, llevando a cabo tareas de investigación científica”.
El Estado boliviano debe realizar un análisis sobre ese tema y darle un tratamiento especial mediante las representaciones diplomáticas bolivianas en los países que son parte del Tratado Antártico. La participación de instituciones gubernamentales, privadas, legislativas y académicas también será importante para ser parte del tratado Antártico y posteriormente activar una base boliviana en este continente”, agregó el representante de la Armada del Estado de Bolivia.
Tras la presentación del representante militar, Bolivia buscará un proyecto de ley u otro mecanismo legislativo para efectivizar este propósito.
El Tratado Antártico es un acuerdo entre un grupo de naciones, para regular la actividad en torno al continente antártico. Fue suscripto el 1 de diciembre de 1959 y entró en rigor el 23 de junio de 1961. En la actualidad Perú, Ecuador, Uruguay, Cuba, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y Argentina son parte del mismo.
Deja tu comentario