El gobierno nacional volvió a complicar a los fueguinos, esta vez metiendo la mano en la lata de los municipios y las provincias ¿Qué dicen los opositores? ¿Dicen algo los oficialistas? Repaso de voces y recordatorios necesarios.

Por decreto de necesidad y urgencia el Fondo Federal Solidario (FFS) dejó de existir.  Se conformaba con el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja y su eliminación priva a provincias y municipios de recibir unos 35.000 millones en adelante y hasta diciembre del 2019. Tierra del Fuego va a perder unos 180 millones de pesos en lo que queda del 2018 y la proyección hacia el 2019 es de 320 millones.

El panorama no es para nada agradable. Al golpe de la quita de asignaciones familiares, que buscó ser una suerte de ‘incentivo’ para que las provincias produzcan sus propios proyectos de mejora, se le suma este martes 13 con el que despertamos los fueguinos.

Las voces opositoras no se hicieron esperar. El diputado nacional del Frente Para la Victoria, Martín Pérez expresó en FM Aire Libre: “Hemos conversado con nuestro bloque y hemos avanzado en un proyecto de derogación del decreto. Además, es un intento de que la comisión bicameral que tiene que tratar este tema, tome la decisión de rechazarlo. Ahora, una vez que se rechaza por una comisión, nosotros tenemos que rechazarlo en el pleno de la Cámara, con todos los diputados presentes. Ojalá que los diputados, más allá del color partidario, voten este tipo de decisiones en favor del pueblo de Tierra del Fuego”.

El jefe de Gabinete de la provincia, Leonardo Gorbacz consideró que “el Gobierno nacional tiene que salir de la lógica del ajuste. De hecho, el desafío de la política económica es generar cada vez más bienes y servicios para que más personas puedan tener una mejor calidad de vida, pero estas medidas del Gobierno nacional van a contramano de eso. Hoy no tenemos previsibilidad. Todos los días nos enteramos de un ajuste nuevo por los medios de comunicación. No podemos estar preparados para sufrir ajustes permanentes que afectan al presupuesto y a la ejecución de obras que son fundamentales para sostener el nivel de actividad”.

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto hizo hincapié en que “son 50 millones de pesos menos para obras en un contexto generalizado de recorte de recursos y, como dije más de una vez, con esto no perjudican al intendente sino que perjudican a miles de vecinos de la ciudad que también son víctimas de la política económica del Gobierno nacional”.

Por su parte, el intendente riograndese, Gustavo Melella lamentó que “sean siempre los mismos los que pagan el costo de las malas políticas económicas. Seguramente algunos ahora saldrán a hablar de la defensa de estos recursos, pero lo cierto es que nosotros desde el primer momento venimos advirtiendo y oponiéndonos a medidas que no han dejado de avanzar sobre los que menos tienen, muchas veces con medidas que fueron acompañadas y aplaudidas desde diversos sectores y que hoy nos golpean directamente a los fueguinos”.

Pérez recordó que los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el presidente deben pasar por la comisión bicameral revisora encargada de darle el respaldo legislativo a las decisiones tomadas por el ejecutivo o, en caso, rechazar las mismas. La decisión de la bicameral es sometida a votación en el pleno de la Cámara donde se determina si dicho decreto obtiene el efecto permanente.

Si bien la noticia cuenta con carácter de novedoso, resta conocer la opinión de los diputados que tienen la tarea de poner la cara por las decisiones del ejecutivo. Una referencia hay, si se quiere, en este sentido. Ni Gastón Roma ni el diputado nacional Héctor Tito Stefani se hicieron eco de la quita de zona desfavorable a las asignaciones familiares.

Se podría aducir, quizás, a una cuestión estratégica, dada la marcha atrás temporal que tiene dicha decisión ¿Especularán en este caso o se los podrá ver en defensa de quienes dicen representar en el Congreso de la Nación? Las horas corren, el reloj avanza y el ajuste aprieta cada vez más fuerte.

 

Deja tu comentario