El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Nación, Claudio Avruj, se refirió a la identificación de los Héroes de Malvinas en el Cementerio Darwin que fallecieron en el marco de la Guerra por Malvinas en 1984.
La presencia del Funcionario en Tierra del Fuego se debió al acto de “adhesión y compromiso” de la Provincia a los Ejes del Primer Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos, del que participaron el secretario Claudio Avruj y el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Sergio Kuchevasky.
En este marco, Avruj fue consultado por los medios fueguinos sobre el significado de la identificación de los 88 soldados argentinos: “Un programa central de acercamiento a las familias. Un acto enorme de reafirmación de la soberanía”.
El Secretario de Derechos Humanos expresó que “estamos muy complacidos con el trabajo que se hizo y que se continua haciendo, fue más que un programa humanitario de identificación de nuestros héroes, fue un acto de absoluta re reafirmación de la soberanía de Malvinas por el Estado Nacional que es irrenunciable, es un mandato de todos los argentinos y es un sentimiento”.
El proyecto de reconocimiento demandó dos años a partir de la firma del convenio con la Cruz Roja y el Gobierno de Gran Bretaña, y “tuvo como principal eje el tranquilizar a las familias, que puedan cerrar el duelo y dar por tierra las mentiras que se había dicho del traslado de los cuerpos”.
Con esto dimos dos ejemplos muy claros, uno fue en cómo se deben dar las relaciones internacionales de diálogo y respeto; y cómo es trabajar en equipo y con buenas prácticas por el bien común”, remarcó.
Fue un orgullo y así fue reconocido por la Cruz Roja Internacional y los organismos internacionales. El trabajo hecho en Malvinas es un hito y sin duda marcó un camino al futuro dentro del mundo de la antropología forense en la identificación de caídos en conflictos”, aseveró finalmente.
Silvana Minué
Deja tu comentario