El Partido Social Patagónico, en el medio de la discusión de la reforma política en la legislatura provincial que incluye entre otras cosas la incorporación de la tecnología para la emisión del voto, decidió presentar públicamente su propio proyecto: la boleta única de papel.
Al respecto, Lisandro Fonrradona, secretario de Acción Política del PSP, explicó en FM del Sur que la propuesta “tiene que ver con la reforma de la ley 201 que es la norma electoral de la provincia. Entendemos que la nuestra es una propuesta superadora”.
“En este momento se está discutiendo una reforma política que tiene que ver, en parte, con la implementación del voto electrónico o boleta electrónica -nosotros entendemos que es lo mismo, porque el sufragio se produce dentro de una máquina- atenta contra el sistema democrático, viola principios constitucionales como el secreto del voto, porque se registra a quién va a votar y queda registrado en la máquina su opción de elección”.
Fonrradona insistió con que el voto electrónico y la boleta electrónica “son básicamente lo mismo; también se dijo que iba a haber un respaldo en papel, que iba a formar parte del escrutinio. Entonces para qué se usa un método electrónico si después lo válido sería el papel. Todo esto genera, a nuestro criterio, un costo para la provincia muy alto, pensemos que en las últimas elecciones hubo 500 mesas, por lo tanto estamos hablando de 500 máquinas que hay que comprar, también hay que comprar el software, que si un ciudadano quiere fiscalizar por un partido político no puede hacerlo”.
“La boleta única de papel no es complicada de aplicar, sí es cierto lo que dice el legislador Pablo Blanco que al haber muchísimas listas el tamaño de la boleta de papel sería considerable, lo que también lleva a la pregunta para los defensores del voto electrónico: ¿Qué va a haber, un monitor de 55 pulgadas o va a haber diferentes pantallas de un mismo estamento?. Eso quiere decir que va a haber partidos o listas que estén al principio y otras para las que habrá que correr la página para poder acceder a ellas, lo cual no pone en pie de igualdad a todas las listas”, detalló el dirigente político.
El secretario de Acción Política remarcó que, de implementarse la boleta única de papel, “todas las listas estarán en una única boleta que tiene un tamaño considerable, la autoridad de mesa la entrega en la mano, se retira un troquel, la persona va a un box o al cuarto oscuro donde no hay nada, entra y marca la opción que prefiere votar. Si quiere votar en blanco no marca ninguna opción y si quiere hacer un voto nulo marca varias opciones. Sale del box o del cuarto oscuro, deposita la boleta en la urna y recibe el troquel como certificado de que emitió su voto”.
“Tanto nosotros como PSP como otros partidos que no estamos representados en la legislatura, estamos esperando la invitación. Nos estuvimos comunicando con diferentes bloques a ver si podíamos tener alguna reunión para explicar en qué consiste nuestro proyecto, porque entendemos que la boleta única de papel, el voto electrónico o en cualquier modificación del sistema electoral o reforma política que se haga el respecto, tienen que participar todas las fuerzas políticas y no solamente las que tienen representación parlamentaria, porque hace al quehacer de los partidos, en términos de democracia”, manifestó.
Finalmente, el representante del Partido Social Patagónico reveló que, hasta el momento, “el sector del MOPOF nos ha confirmado la posibilidad de reunirnos y estamos esperando las confirmaciones del resto de los bloques”.
María Fernanda Rossi