El lunes pasado zarparon desde el puerto de Ushuaia los veleros que visitaron la ciudad en el marco del encuentro internacional de grandes veleros Velas Latinoamérica 2018 para continuar su viaje de circunnavegación de América del Sur.

Siete embarcaciones a vela de diferentes países latinoamericanos, más la adición del bergantín “Juan Sebastián de Elcano” de España, visitaron el puerto de Ushuaia en el marco del encuentro internacional de grandes veleros Velas Latinoamérica 2018. Los navíos permanecieron en Ushuaia desde el viernes 4 de mayo hasta el lunes 7 y durante el fin de semana fueron visitados por más de 30 mil habitantes de la ciudad, quienes recorrieron con entusiasmo las cubiertas de estas espectaculares embarcaciones. Se trató de los barcos “ARA Libertad” y “Bernardo Houssay” de Argentina, el “Esmeralda” de Chile, el “Gloria” de Colombia, el ya mencionado “Juan Sebastián de Elcano”, invitado de España, el “Cuauhtémoc” proveniente de México, el venezolano “Simón Bolívar”  y el “Cisne Branco” de Brasil, los cuales forman parte de la edición 2018 de este encuentro internacional que tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre las fuerzas navales de diferentes países de Latinoamérica.

Este evento internacional se celebra cada cuatro años desde su inicio en 2010. La edición de este año comenzó el 25 de marzo en Rio de Janeiro, Brasil, y tiene previsto concluir el 2 de septiembre en Veracruz, México, luego de una circunnavegación a toda América Latina. Las embarcaciones que visitaron el puerto de Ushuaia cuentan con largas historias en sus respectivas armadas y en su mayoría cumplen con la función de ser buques escuelas, en donde los marinos llevan adelante su adiestramiento en navegación en este tipo de embarcaciones propulsadas por el viento.

El atractivo de estos barcos es justamente su sistema de propulsión a vela, lo que les brinda un especial encanto, pues se trata de una antigua técnica de navegación que requiere de un gran dominio de habilidades marineras que se remontan a los inicios de la navegación. Las siluetas de estas embarcaciones con sus mástiles y velas configuraron un escenario único en la Bahía de Ushuaia, ciudad que recibió a los visitantes con gran entusiasmo. Durante el fin de semana fue posible recorrer las cubiertas de estos hermosos veleros y relacionarse con sus tripulaciones, quienes pusieron a disposición del público toda su cordial hospitalidad. Música en vivo, chocolate caliente y suvenires fueron solo algunas de las atracciones que complementaron la imponente presencia de estos pintorescos buques a vela.

Pero el entusiasmo que produce este evento no solo se manifiesta en quienes tenemos la suerte de poder visitar las embarcaciones. Para los comandantes de éstas, el evento resulta de suma importancia pues consideran que se trata de una oportunidad única de crear vínculos entre los diferentes países. Así lo expresaba el Capitán de navío brasilero Adriano Batista, Comandante del “Cisne Branco”, quien en conferencia de prensa declaraba que “hace tiempo que las Armadas de Latinoamérica nos dimos cuenta de que no hay forma de tratar los desafíos, retos y amenazas que nos encontramos si no es de forma conjunta, trabajando en equipo. Por ello, este Velas Sudamérica es un gran paso en ese sentido, para que trabajemos y conozcamos a la gente, sus capacidades y experiencia. Ojalá este evento se eternice y se continúe haciendo cada cuatro años, pues la amistad que hacemos acá se queda para toda la vida”. En el mismo sentido el Capitán de Navío Rafael Antonio Lagunes Arteaga, Comandante del Cuauhtémoc de México expresó que “el espíritu de fraternidad, armonía, paz, comunicación y colaboración que se siembra ahora en los futuros líderes de nuestras marinas, y eso va a dar mucho beneficio para todos nuestros países”.

Una de las novedades de este encuentro fue la presencia, en carácter de invitado, del Bergantín Goleta “Juan Sebastián de Elcano”, el barco más representativo y conocido de la Armada Española. Construido en 1927, esta embarcación de 90 años de antigüedad cuenta con una tripulación de 250 personas y fue uno de los atractivos principales durante la estadía de los veleros en Ushuaia. Su Comandante, el Capitán de Navío Ignacio Paz García expresó: “Espero de corazón que el Juan Sebastián Elcano sea parte permanente del Velas de aquí en adelante, pues es todo entre bueno y muy bueno lo que se obtiene en esta convivencia, en este compartir y en este aprender” y en relación a la visita de su embarcación a la ciudad dijo que “el Juan Sebastián Elcano en sus noventa años de servicio ha recorrido el mundo y ha visitado muchos puertos, pero algo le faltaba por hacer, y eso era estar aquí en Ushuaia por primera vez”.

Si bien las ocho embarcaciones recibieron la atención y los elogios del público, es innegable que la joya del puerto de Ushuaia fue nuestra querida Fragata Libertad, buque escuela de la Armada Argentina que desde el año 1963 navega alrededor del mundo llevando a los guardiamarinas de la Escuela Naval Militar en su viaje de instrucción. La Fragata fue visitada por miles de fueguinos y fueguinas con el orgullo de contar en su puerto nuevamente con una de las embarcaciones más emblemáticas de nuestro país.

El lunes por la mañana las ocho embarcaciones zarparon desde el puerto de Ushuaia para continuar su viaje hacia México, donde culminará la travesía. Su próximo destino, el Cabo de Hornos. Desde EL ROMPEHIELOS les auguramos buenos vientos y un feliz y seguro arribo al próximo puerto.

 

Fotos y crónica: Abel Sberna

Deja tu comentario